Revolución del noviazgo entre los jóvenes: "No es el final, sino que es un camino que tenemos que recorrer"

´The Body Fest´ se celebra el 31 de octubre en la Universidad Francisco de Vitoria y combina teología del cuerpo, música en vivo y testimonios reales para reivindicar el noviazgo como camino hacia el matrimonio

UFV

´The Body Fest´ en la Universidad Francisco de Vitoria

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

3 min lectura

The Body Fest, el innovador festival de teología del cuerpo organizado por la Universidad Francisco de Vitoria, celebra su tercera edición este 31 de octubre con un mensaje directo a la juventud: el noviazgo no es un destino final, sino el camino hacia el matrimonio. Bajo el lema "Del te quiero al sí quiero", el evento reunirá a grupos musicales como Hakuna, Kénosis, Trigo13, Oswaldo y Arce, combinando formación, oración y conciertos en una jornada que promete ser única.  

Judith Salazar, una de las organizadoras del festival, ha explicado en TRECE que la iniciativa surgió hace tres años al detectar un "interés muy genuino de los jóvenes" por conocer más sobre teología del cuerpo y afectividad. "Organizábamos cursos y eran los primeros que se llenaban", recuerda. Ese entusiasmo les llevó a crear un formato diferente: "¿Por qué no organizar algo más grande para decirle a los jóvenes que están hechos para mucho más?" se preguntaron los docentes de la universad.

El evento está diseñado para mayores de 16 años y combina cápsulas breves de formación basadas en las enseñanzas de San Juan Pablo II, actuaciones musicales en directo y momentos de oración y adoración del Santísimo. Los ponentes son "personas expertas, personas reales que han vivido el amor real, el noviazgo real, su matrimonio real", ha asegurado Salazar, quien destaca que la clave está en acercar estas enseñanzas sin perder profundidad: "Ir al fondo, sin cambiarlo y sin rebajarlo, pero manejando la forma" para conectar con el público joven.  

UFV

´The Body Fest´ en la Universidad Francisco de Vitoria

 Recuperar el sentido del compromiso  

"El noviazgo se ha encerrado un poco", ha lamentado Judith Salazar al referirse a cómo las series, Instagram y otras plataformas presentan esta etapa. Frente a la idea de "somos novios y ya está", The Body Fest quiere reivindicar el noviazgo como "una etapa que te lleva hacia un fin", un proceso con sentido y dirección. "No estás hecho para esto, estás hecho para más, y estás hecho para algo más juntos", ha subrayado la organizadora.  

Esta visión conecta con uno de los grandes problemas que detectan entre la juventud: muchos jóvenes conciben el noviazgo como la culminación de un proceso, como un estado permanente, y no como un momento de discernimiento hacia el matrimonio. "Queremos recalcar el noviazgo como una fase súper importante, pero sin perder de vista el horizonte",  ha insistido Salazar. El mensaje es claro: "Ese proceso no es el final, sino que es un camino que tenemos que recorrer", y el centro no está en el noviazgo mismo, sino "más adelante", en ese compromiso definitivo que une dos vidas para siempre.  

´The Body Fest´ en la Universidad Francisco de Vitoria

 La respuesta a un mundo hipersexualizado  

The Body Fest se presenta como una alternativa formativa y espiritual en un contexto social marcado por la hipersexualización. Judith Salazar explica que el objetivo es hacer accesible la teología del cuerpo de Juan Pablo II a los jóvenes, traduciéndose "a una versión dirigida para ellos" sin renunciar a la profundidad del mensaje. "Muchas veces para un joven que no está muy adecuado a ese lenguaje, hay que hacérselo de una manera que sea dirigida",  ha reconocido.  

El festival busca "entrar en diálogo con los jóvenes, en relación con ellos", ofreciéndoles una visión integral del amor, la afectividad y la sexualidad que va más allá de los mensajes superficiales. Las entradas ya están disponibles y, según confirma la organizadora, "va muy bien" la inscripción. Con música, testimonios reales y espacios de oración, The Body Fest se consolida como una propuesta innovadora que demuestra a la juventud que "están hechos para mucho más" de lo que el mundo les ofrece.