¿Quién fue San Antonio Abad?

¿Quién fue San Antonio Abad?
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
¿Fue el primer monje? ¿El primer eremita? ¿Quién fue San Antonio Abad y por qué bendecimos a los animales en esta festividad? El 17 de enero se celebra la fiesta del llamado Padre de los monjes, San Antonio Abad.
San Antonio creció en una familia acomodada copta de Egipto, donde había nacido el 251. Cuando perdió a sus padres, un domingo escuchó estas palabras: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme" (Mt 19,21). Así pues, se fue a vivir al desierto, se retiró en la soledad de Tebaida, en una vida austera de plegaria, una vida ascética.
Tal como explica el Calendari-Directori de l?Any Litúrgic 2022 "pronto tuvo numerosos discípulos atraídos por su santidad". A pesar de que no escribió nada ni fundó comunidades, es considerado uno de los monjes más ilustres de la antigüedad. Además, son célebres sus luchas contra las múltiples tentaciones del maligno. Organizó la vida monástica con una "Regla inspirada por Dios en la plegaria".
Según la Vida de Atanasio, murió el 356, con la edad de 105 años. En suma, tal como queda recogido en el Martirologio romano "Trabajó para fortalecer la acción de la Iglesia, sostuvo los confesores de la fe durante la persecución del emperador Dioclecià, apoyó a san Anastasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes".
A este Antono se lo conoce por el del cerdito y es que en la Edad Media, los antonianos, muy queridos por el pueblo, tenían permiso para que sus manadas de cerdos (alimentaban los pobres) pudieran pasear sin restricciones. Y esto les hizo muy populares.
Por este motivo, san Antonio es invocado para proteger el ganado y se considera protector de todos aquellos que se ganan la vida con los negocios vinculados con los animales: ganaderos, carniceros? es costumbre el día 17 bendecir a los animales, tal y como él hacía según la tradición. Una festividad que se celebrará en todas las parroquias de la diócesis de Barcelona, con la tradicional bendición de los animales a la parroquia de la Purísima Concepción.
Por lo tanto, a partir del siglo XV, el cerdo y la campanilla, las llamas que emergían de la piel de un enfermo, la muleta con la forma de la letra tau y un libro que evoca los escritos del santo serán algunos de los elementos que acompañarán la figura de san Antonio y que lo permitirán reconocer en cualquier representación plástica.
De hecho, junto a la sacristía de la catedral de Barcelona (imagen superior), Sant Antoni tiene una capilla que corresponde al gremio de los arrieros, con un retablo barroco del santo de 1690-1712.