Programación religiosa católica en La 2 de TVE para el domingo 12 de junio

Programación religiosa católica en La 2 de TVE para el domingo 12 de junio

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En este próximo domingo día 29 de mayo, el espacio religioso católico Últimas preguntas (10:00 horas), en La 2 de TVE, se ocupa de la Memoria de Actividades de la Conferencia Episcopal, que se acaba de presentar esta semana. En ella se da cuenta de los fondos destinados a la Iglesia por los contribuyentes a través la X de la Declaración de la Renta y del destino al que se dedicaron esos fondos. Junto a la información económica, esta Memoria pone de manifiesto la extensa actividad de la Iglesia en España en campos como la evangelización, la celebración de la fe, la pastoral o las actividades educativa, caritativa y asistencial. Una actividad desarrollada por las instituciones de la Iglesia en España a favor de las personas, creyentes o no, y de toda la sociedad.

La cadena pública prosigue su emisión con Testimonio (10:25 horas), donde se recuerda que la Conferencia Episcopal Española cumple 50 años en este 2016. El Secretario General José María Gil Tamayo, y también su portavoz, hace memoria de su papel pastoral y misionero.

e levanta en el siglo XVI en estilo gótico, cerrándose con bóvedas de crucería estrellada, terceletes y combados. En su interior conserva uno de los mejores retablos de la provincia, dedicado a Nuestra Señora de la Asunción (1572-1615) y atribuido a varios artistas como Manuel Álvarez, Juan de la Maza o Gregorio Fernández. En el templo está enterrado Alonso Velázquez, obispo de Osma y arzobispo de Santiago de Compostela, confesor de Santa Teresa, Capellán Mayor de Felipe II y benefactor de su pueblo. Una estatua orante de alabastro, obra de Esteban Jordán, señala su enterramiento.

Finaliza el bloque de programas católicos del domingo en La 2 con la emisión del reportaje Viaje comboniano por Perú en el espacio Pueblo de Dios (11:30 h). Los Misioneros Combonianos, la congregación fundada por el italiano Daniel Comboni, llegaron a Perú en 1938. Hace diez años visitamos sus comunidades en Lima y Cerro de Pasco; en esta ocasión conoceremos sus obras sociales en Trujillo, Arequipa y San Martín de Pangoa. Casi 150 años después de la fundación de los misioneros combonianos, la misión sigue viva.

Tracking