Monseñor Martínez en la toma de posesión de Gil Tamayo: "Granada te recibe hoy con los brazos abiertos"

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, ha dado la bienvenida a José María Gil Tamayo como arzobispo coadjutor invitándolo a una Iglesia "viva con una bella historia de santidad"

ctv-rgv-toma-de-posesion

Miguel Delgado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

José María Gil Tamayo ya es nuevo arzobispo coadjutor de la archidiócesis de Granada. Ha tomado posesión de su cargo este sábado en la catedral granadina ante centenares de personas. La celebración ha estado presidida por el arzobispo Javier Martínez y concelebrada por un gran número de obispos que han asistido al acto. Cabe destacar la presencia de los cardenales Ricardo Blázquez y Antonio Cañizares, este último arzobispo de Granada desde 1996 a 2002.

”.

ctv-nuq-whatsapp-image-2022-10-01-at-112936-am

Martínez ha añadido que el Papa Francisco ha querido proveer con gran caridad y afecto a las necesidades de la Iglesia de Granada. “Este último gesto se añade, ahora que ya no tengo la salud ni las fuerzas que tenía en aquel ya lejano 2003, a las otras muchas muestras de afecto paternal que me ha mostrado a lo largo de su pontificado”, ha apuntillado.

El arzobispo ha explicado que la Iglesia de Granada recibe a Monseñor Gil Tamayo “con los brazos abiertos”. “

”.

“Cristo te ha elegido”

“La Iglesia de Granada tiene una riqueza grande de vida consagrada, activa y contemplativa.

. Por su fe y por su caridad, puestas de manifiesto ambas muy recientemente: la fe en la celebración hace una semana de la Virgen de las Angustias, y la caridad en la campaña de ayuda a Ucrania, por desgracia todavía asolada por una sucia invasión que no deja de sembrar muerte y sufrimiento.

”.

ctv-wyp-whatsapp-image-2022-10-01-at-105900-am

Ante el hecho de que compartan el ministerio episcopal de ahora en adelante, Martínez afirma que es “

. El sacramento del Cuerpo de Cristo. Esa es la Iglesia, esa es su novedad permanente a lo largo de la historia, y en la diversidad de las culturas”.

Alimento de la Eucaristía

(Mc 10, 29p.; cf. Jn 17, 3).

Por último, Martínez ha señalado que “esa vida es la que hace posible que todos los miembros vivan en comunión, esto es, vivan para el bien de todo el Cuerpo, y así el mundo crea (Jn 17, 21), ya que la comunión es lo propiamente divino en la vida de la Iglesia, lo que no necesita de prueba o demostración,

”.

Tracking