El legado musical de César Hidalgo: "Su música es muy difícil de escuchar en España"
César Hidalgo nos ha dejado a los 63 años: se ha ido sereno, con fe y acompañado de su mujer Gloria y su familia y amigos

Publicado el
4 min lectura
La música católica está de luto. Después de luchar durante cuatro años contra un cáncer muy agresivo, César Hidalgo descansa ya en los brazos del Padre. Su cuerpo se vela desde este miércoles, 2 de julio, en el tanatorio de San Isidro en Madrid. Tan solo hace una semana, hablaba telefónicamente con él, incluso nos grabó un vídeo para “Música, fe y compromiso, contándonos su alegría por estar nominado por su videoclip de 'Por el cielo azul' a los 'Catholic Music Awards'.
Me preguntaba si yo iba al Vaticano, y ante mi inseguridad al respecto, me decía que él me recogía el premio si me lo daban. Era genio y figura. Se nos ha ido sereno, con fe y acompañado de su mujer Gloria y su familia y amigos. Este es su último vídeo, tan solo cuatro días antes de ingresar en el hospital.

Hemos perdido a un gran comunicador y una excelente persona, buen amigo de sus amigos, excelente cocinero y gran anfitrión en la muchas veladas en su casa, donde nos acogía y agasajaba con cariño y generosidad, César era humanidad en estado puro.
César lograba de manera natural crear un ambiente cargado de emociones y sentimientos, porque las letras de sus canciones van directamente al corazón, son letras que nos acercan al Señor de una forma muy concreta, removiendo nuestras vidas con alegría y entusiasmo. Tenía la peculiaridad de llevarnos a un registro muy poco transitado por la música católica, de tal suerte que con con sus letras actuales y vivas, envueltas en un ritmo folk-rock transmitía energía y entusiasmo y no dejando indiferente a nadie.
DE LA CANCION SECULAR A LA MÚSICA CATÓLICA
Criminólogo de profesión, César Hidalgo fue consciente, gracias a su trabajo y análisis, de los problemas de la sociedad actual, de la pérdida de valores y del paulatino distanciamiento del hombre con Dios, a la vez que ha percibido la necesidad que todos tenemos de Él. Tras una profunda autocrítica y reflexión, decidió poner su tiempo, sus canciones y su experiencia musical y personal al servicio del Señor, convencido de que la música es un extraordinario vehículo para la evangelización y demostrando su compromiso con unas creencias. Así, formó parte activa de lo que se denomina en la actualidad, Música católica contemporánea. Perteneció al Movimiento de Cursillos de Cristiandad, donde participó activamente de sus reuniones y espiritualidad. También colaboró siempre con Manos Unidas.
UN ENAMORADO DEL FOLK
Algunas personas nacen con la facilidad para la música, y una de ellas fue, sin duda, César Hidalgo, a lo que hay que añadir que las musas del folk le tocaron en los primeros momentos. Sus estudios los endulzó con la música de nuestros grandes del folk, como Nuevo Mester de Juglaría, Oskorri, Milladoiro o Labanda, aunque también se le coló algún foráneo como Johnny Cash o Gordon Lightfoot.
El folk comenzó muy pronto a ser su vida y se convirtió en un buen intérprete de guitarra, zanfona, laúd, mandolina, dulcimer o rabel. En 1983 forma su grupo con el nombre de ALMENA. Eran dos chicas y dos chicos, siendo CÉSAR la voz solista y el que ejecutaba los instrumentos más característicos de la música folk, así como otros de origen medieval que iba descubriendo. ALMENA se convirtió en uno de los conjuntos más significativos de los años ochenta y noventa en su género musical. ALMENA supo compaginar su sonido absolutamente folk con arreglos e instrumentos más cercanos al rock, junto a músicos profesionales de gran valía que les acompañaban, creando un sonido singular en aquellos años.
UNA DILATADA EXPERIENCIA DE CONCIERTOS
Fueron numerosas las actuaciones en ciudades y pueblos de toda España, ya fuera en fiestas patronales, circuitos culturales, romerías o festivales nacionales e internacionales, donde siempre conectaban con el público transmitiendo alegría y sensibilidad. ALMENA lanzó dos álbumes propios, participó en dos LP colectivos y en diversos recopilatorios, todos, por supuesto, dentro de los cánones de la música folk. Sus apariciones en televisión y radio fueron continuas, además de participar en eventos tan importantes como la Expo de Sevilla o el Año Santo Compostelano.
VOLCADO EN LA MÚSICA CATÓLICA
Desde hace 8 años César Hidalgo se volcó en la composición e interpretación de sus temas, todos de temática católica, planteando los grandes ideales del hombre y proponiendo su verdadero fin: la relación con Dios. En abril de 2017 sacó su primer trabajo discográfico en solitario, “Corazón de Folk-Rock”, en el que nos presentó sus composiciones llenas de vivencias, emoción, pasión y sensibilidad que transmiten mensajes directos, cercanos y concretos que interesan a todos.

Canciones como IMAGINAR, LOCURA DE AMOR, EN MI CAMINAR, AFORTUNADOS, NO ESTÁS SOLO y TENER AMIGOS son solo algunos destacados ejemplos. Son temas para pensar, divertirse, introducir un punto de inquietud y disfrutar de una música que es muy difícil escuchar en España, con una voz verdaderamente diferente a todas las demás. También hay que destacar el tema titulado LÍO, que se refiere directamente a las palabras del papa Francisco: “Quiero lío”.
VIDEO CLIP CANCIÓN “LIO”
Con varios premios 'Spera' a sus espaldas, entre ellos a mejor cantante masculino, compartido con un servidor, está nominado a los 'Premios Catholic Music Awards' por su maravilloso video Clip de 'Por un cielo azul'… No ha podido esperar y se ha marchado por ese cielo azul en busca de la eternidad del amor del Dios de la Vida que siempre le acompañó. Descansa en Paz, viejo amigo. Seguiremos cantando en tu honor, con gratitud y esperanza.