El legado de Antonia Mª de Oviedo, fundadora de las Hermanas Oblatas: “Vivió lo que creyó"

Hasta el 16 de marzo del próximo 2023 se celebra un Año Jubilar con motivo del Bicentenario del nacimiento de Antonia Mª de Oviedo y Schönthal

ctv-5aj-cabecera-bicentenario

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor se encuentran inmersas en la celebración del Bicentenario del nacimiento de Antonia Mª de Oviedo y Schönthal, su hermana fundadora. Las hermanas explican que “sigue siendo un regalo de Dios para la sociedad, la Iglesia y la Congregación”. Desde el 16 de marzo de este año al 16 de marzo del próximo 2023 se celebrará un Año Jubilar con motivo de este Bicentenario.

Antonia marcó un camino para la Familia Oblata, que, siguiendo su ejemplo, aspira a recrear la misión en cada realidad donde se encuentra. Por eso, “este año jubilar llena de regocijo a la gran comunidad oblata, la nutre y fortalece como cuerpo congregacional”, explican desde la comunidad.

Las Hermanas Oblatas desean que la celebración del Bicentenario no esté centrada sólo en el momento del nacimiento de Antonia -un regalo de Dios para la sociedad y para la Iglesia-, sino también en los valores que se fueron fraguando en su vida, lo que aprendió, interiorizó y entregó en todos esos años como institutriz y fundadora.

Al mismo tiempo, la Congregación quiere proyectar externamente su propio carisma, recibido por José María Benito Serra y Antonia María de Oviedo y Schönthal. Es una oportunidad de desplegar y anunciar el carisma, dar a conocer la vocación y animar a otras personas a vivir la misión oblata, como hizo Antonia María de la Misericordia a lo largo de su vida.

“Vivió lo que creyó, anunció lo que vivió”

Con el lema “Vivió lo que creyó, anunció lo que vivió”, la Congregación quiere dar gracias por el camino recorrido por la Fundadora. Ella creyó en las mujeres, por eso se comprometió con ellas, creyó en una pedagogía concreta, que desarrolló con amor y que anunció con su vida.

La presencia Oblata hoy, extendida en quince países, es un referente del compromiso cristiano y solidario con la mujer en contexto de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual.

El 19 de marzo, la familia Oblata celebrará un encuentro virtual de apertura del Bicentenario, a las 14 horas (horario peninsular español), para todas las personas que forman parte de la Familia Oblata y abierto vía streaming en el

Hermanas Oblatas - Comunicación.

Tracking