Las cinco Hermandades de Móstoles procesionan juntas por primera vez para rezar por el fin de la pandemia
El encuentro de las imágenes ha tenido lugar con motivo del V Encuentro Regional de Jóvenes Cofrades, que se ha celebrado este sábado en la localidad madrileña

ctv-xna-mostoles
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Dos años y medio han pasado desde que los vecinos de Móstoles vieron procesionar por última vez a una imagen por las calles de su ciudad. Este tiempo de espera se acaba este mismo sábado gracias a una salida extraordinaria de las cinco hermandades de esta localidad madrileña. Este acto se ha realizado dentro del V Encuentro Regional de Jóvenes Cofrades de la Comunidad de Madrid. El lema escogido este año es: 'La humanidad tiene la necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes’.
Las hermandades mostoleñas han salido juntas por primera vez en procesión por las calles de la localidad, un evento único en la historia. Las imágenes que se podrán ver serán la de Nuestra Señora de los Santos, Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Soledad, el Santísimo Cristo de la Victoria y el Simpecado del Rocío.
El encuentro ha tenido un especial recurdo en memoria de todas las víctimas de la covid-19. A continuación, las imágenes han subido por la avenida Dos de Mayo hasta la plaza del Pradillo, donde el obispo de la diócesis de Getafe, Ginés García Beltrán, ha presidido la Eucaristía.
Operación kilo
Para preparar el acto las Parroquias de Móstoles han organizado una Operación Kilo durante la semana previa, desde el lunes 7 al viernes 11 de febrero, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, en beneficio de Cáritas parroquial y de las personas más necesitadas de la localidad.
ECCLESIA ha podido hablar con la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que es la anfitriona. Afirman que “esta procesión se realiza en el marco de la Jornada Mundial Enfermo, para rezar por los enfermos y con motivo del año de la Sinodalidad, como pública manifestación de fe del pueblo de Dios en camino”.
Plegaria por el fin de la pandemia
“Para todo el arciprestazgo de Móstoles esta procesión es muy importante, ya que en ella pediremos por el fin de la pandemia además de recordar a las personas que han fallecido por COVID-19, así como el trabajo que realizan los sanitarios y personas que cuidan a los más necesitados. Además esta procesión es única ya que nunca antes habían participado las cinco hermandades en un mismo acto de esta envergadura, ya que en el año 2000 fueron solo las hermandades de Ntra. Sra. de la Soledad, Ntra. Sra. de los Santos y la Cofradía de Jesús Nazareno las que participaron, ya que eran las tres que en aquel momento estaban erigidas canónicamente”.
Llevar la Palabra de Dios a toda la sociedad
“Creemos que el Encuentro ayudará a que los jóvenes de las distintas hermandades tengan una unión mayor. Y esta unión no solo será de las congregaciones de Móstoles, sino también con las demás de la Comunidad de Madrid que asistan a este acto. Encuentros como este permiten conocer mejor a otros jóvenes que comparten las mismas inquietudes: honrar y venerar a sus titulares y llevar la Palabra de Dios a toda la sociedad no solo con las procesiones sino también con otras acciones”.
Solidaridad de los mostoleños
“Los mostoleños están respondiendo muy bien a la llamada de las hermandades. La campaña de donación de sangre que se celebró el pasado domingo, con 29 donaciones, o la entrega de alimentos para Cáritas esta semana en la que se han recogido cientos de kilos y litros es el termómetro perfecto para saber que nuestros vecinos están deseando no solo que las imágenes salgan a la calle, sino que también están ansiosos por ayudar a las personas más desfavorecidas con lo que necesiten”.