Javieradas 2023: Así se ha celebrado la antesala de la JMJ de Lisboa
Decenas de miles de peregrinos acuden al Castillo de Javier en un año especial para la juventud católica

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La peregrinación a Javier es ya una tradición en España desde hace muchos años, y el equipo de ECCLESIA en TRECE, ha acudido a esta peregrinación para hacer balance de la Javierada con el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez.
“Es importante plantearse en la vida, que somos hijos de Dios como se lo planteó San Francisco Javier”, ha asegurado a los micrófonos de TRECE el arzobispo de Pamplona, que ha instado a los jóvenes a “que se planteen cómo quieren cumplir la voluntad de Dios en su vida”.
Además, ha querido lanzar un mensaje para los peregrinos para que aprendan de San Francisco Javier que “la vida solo tiene sentido si salvamos nuestra alma como él hizo, y llevando este mensaje de amor a todos aquellos que necesitan este Amor de Dios”. En cuanto a la vocación de apostolado que debe tener todo cristiano, el arzobispo pide que “se planteen cómo quieren cumplir la voluntad de Dios”.
Patrón de las misiones
San Francisco Javier es patrón de las misiones, y monseñor Francisco Pérez ha querido recordar que “la misión es anunciar que Jesucristo nos ha salvado, y eso es lo que hizo él hasta los confines de China”. Además, el arzobispo de Pamplona y Tudela ha recordado que la Javierada es una antesala de la Jornada Mundial de la Juventud, y en desde su diócesis “ya se están preparando, y de Navarra saldrán alrededor de 600 jóvenes. Pido que sea un momento de gracia y esperanza”.
Además, en el programa, presentado en este domingo por Álvaro González, Oscar Azcona, responsable de las Javieradas, ha querido contar cómo han sido estas Javieradas de 2023. “La gente se está animando muchísimo más a participar” ha asegurado Azcona, que ha analizado las razones de este ascenso en el número de peregrinos: “El año pasado no se permitió la pernocta, pero este año sin esta restricción estamos teniendo una participación mucho más numerosa”.
20.000 peregrinos
En cuanto a los números de este año, Azcona asegura que “en el primer fin de semana ha habido unos 10.000 peregrinos, y en este aún estamos pendientes de los números, pero serán unos 20.000 peregrinos”.
Además, Azcona cree que la razón principal por la que la gente se sigue animando es que “lo sobrenatural, la gracia de Dios y el carisma de San Francisco Javier están ahí. La motivación interior de los peregrinos es diversa -continúa el responsable de las Javieradas-, pero en el fondo la fe es lo que mueve el corazón, y este mueve los pies para ponerse en camino hasta Javier”.
Este año es especial para estas peregrinaciones, ya que se cumplen 400 años de la canonización de San Francisco Javier, por lo que “hoy 12 de marzo, coincidiendo con el final de la novena de la gracia, concluye este año santo”, cuenta Óscar Azcona, que sin embargo asegura que se ha hecho “de una manera sencilla, porque el acto principal es peregrinar a Javier”.
“La propia Javierada es un buen ensayo para alentar a los jóvenes navarros para la JMJ” añade el invitado, que recuerda que estos días en Navarra “se reúne y animan a mucha gente joven de Navarra y de España”, lo que significará un impulso importante para la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa.