Fallece el jesuita José María Tojeira, figura imprescindible en la lucha contra la injusticia en Centroamérica

Ha fallecido en la ciudad de Guatemala a la edad de 78 años de edad. Se caracterizó por procurar la justicia social y la reconciliación en contextos violentos

El sacerdote jesuita José María Tojeira. Foto de archivo de EFE

Foto de archivo de EFE

El sacerdote jesuita José María Tojeira

Redacción Religión

Publicado el

1 min lectura

El jesuita José María Tojeira Pelayo, SJ, ha fallecido en Ciudad de Guatemala a los 78 años. De origen gallego, Tojeira ha ido una de las figuras más destacadas de la Iglesia en Centroamérica por su compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la reconciliación en contextos marcados por la violencia y la desigualdad. 

Tojeira ingresó a la Compañía de Jesús en 1964 y se trasladó a Centroamérica en 1969. Durante sus primeros años de misión, sirvió como párroco en Honduras, donde también dirigió Radio Progreso y trabajó en el ámbito de la reflexión social y la comunicación popular.

En 1985 fue destinado a El Salvador, donde asumió la formación de jóvenes jesuitas. Poco después, fue nombrado provincial de los jesuitas en Centroamérica, cargo que ocupó durante años marcados por el conflicto armado salvadoreño. En 1989, vivió de cerca la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras en la Universidad Centroamericana (UCA), convirtiéndose en una de las voces más firmes en la denuncia de los crímenes y en la búsqueda de justicia.

En 1997 fue nombrado rector de la UCA, donde trabajó por consolidar una universidad comprometida con el pensamiento crítico, la opción por los pobres y la defensa de los derechos humanos. 

el sacerdote jesuita alzó la voz también contra la persecución que sufre la iglesia en nicaragua 

Además, también dirigió el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), desde donde continuó su labor en favor de la justicia, la verdad y la reconciliación, especialmente en temas relacionados con la memoria histórica y la defensa de los más vulnerables.

En los últimos años, también alzó la voz ante la crisis sociopolítica de Nicaragua, especialmente frente a la persecución contra la Iglesia y la confiscación de la UCA de Managua, reafirmando su compromiso con la verdad y la dignidad humana.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking