Conocemos el ‘Proyecto Infans’, con las madres sin recursos

El encarecimiento de la vida ha llegado también a las parroquias: un goteo constante de madres y familias que no tienen recursos para mantener a sus hijos acuden para buscar ayuda

Video thumbnail
00:00

Alba Gutierrez

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La llegada de una madre de 17 años a la parroquia de San Jenaro, en Madrid, fue la voz de alarma para Patricia Domínguez, fundadora de este proyecto. Sería este el primer paso para que el ‘Proyecto Infans’ comenzara su andadura en la capital. Un equipo de ‘ECCLESIA’, de TRECE, que se emite los domingos a la 13:00 horas, ha conocido la funcionalidad de este proyecto con su fundadora y con la colaboradora en una de las parroquias.

Niños de hasta 6 años

Desde ‘Infans’, ayudan a madres con niños de hasta 6 años con productos de primera necesidad para que el desarrollo y crecimiento del bebé sea lo más completo posible. “Todo tiene un porqué y una razón de ser y el corazón de ‘Infans’ es como el corazón de una maternidad donde se dan los mejores cuidados al bebé y se les atiende en sus necesidades más básicas”, asegura Patricia Domínguez ante las cámaras de TRECE.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Proyecto Infans (@proyectoinfans)

Pedidos muy personalizados

Sus datos de 2021 revelan que este proyecto no para de crecer: han pasado de atender 18 a 30 parroquias y ayudan a un total de 440 niños. Para cumplir con su objetivo, tienen una estructura muy organizada a la hora de realizar los pedidos. Lo primero que reciben es una petición, ya sea de una parroquia o de una organización en concreto. “Nos mandan una lista de necesidades, que puede ir desde tres bebés que necesitan pañales de talla cinco o que requieren de otros recursos como carros o ropa. Nos llega la petición y lo preparamos. Si no nos ha llegado el producto, lo compramos y lo llevamos a la parroquia”, afirma Patricia.

Uno de los puntos fuertes de este proyecto es que todo el que quiera puede ayudar e involucrarse en esta acción. Desde particulares, asociaciones, farmacias o incluso que se convierten en puntos de recogida para depositar todo el material que se necesita. 'El Nido', es lo que desde 'Infans', denominan el punto cero para que las familias puedan dar un crecimiento digno a sus hijos. Aquí pueden donar, sin comprometerse, y con la cantidad elegida por cada uno.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Proyecto Infans (@proyectoinfans)

Encarecimiento de la vida

La subida del precio de la vida está afectando a todo, también a las parroquias que se encargan de ayudar a las madres y familias sin ningún recurso para sus hijos. La parroquia de la Virgen de la Paloma, en concreto, ha experimentado una demanda que no veían desde antes de la pandemia. “Rápidamente empezaron a surgir necesidades, partimos desde cero niños y ahora tenemos en torno a 15 y 20. Es un goteo constante de familias que no paran de llegar”, sostiene Pilar Sánchez-Porro, responsable de Cáritas en esta parroquia.

A pesar de esta subida constante de los precios, también en los productos de bebés, ambas afirman que desde ‘Infans’, quieren llegar a todo porque quieren concienciar a la sociedad de que la necesidad sigue existiendo.

ctv-agn-ecclesia felizverano

Tracking