Carlos Colino, autor de “Queendom”: “Adaptamos canciones de Queen a determinadas escenas bíblicas”

Este profesor ha conseguido involucrar a sus alumnos y presenta este miércoles un disco y un libro en Afundación de A Coruña

ctv-pb7-carlos-colino

Miguel Delgado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“Queendom es una obra de teatro musical que cuenta la vida de Jesús y el Nuevo Testamento. Cuenta con 33 escenas y 39 canciones del grupo Queen, que se han adaptado a esa música. Adaptamos canciones de Queen a determinadas escenas bíblicas. Ensalzamos determinadas escenas bíblicas que en otros textos actuales no se ensalzan, como por ejemplo las conversiones”, así define Carlos Colino su obra Queendom. Este profesor ha conseguido involucrar a sus alumnos adolescentes en un proyecto que ha trascendido a lo escolar. Este miércoles presenta un disco y un libro en Afundación de A Coruña. ECCLESIA ha podido hablar con él para conocer este proyecto.

Sobre cómo surgió esta iniciativa, Carlos ha explicado que “desempeño mi labor como profesor en un colegio de Jesuitas y llevo desde el año 2001 con una actividad altruista que es llevar un grupo de teatro musical de distintas edades. Un grupo de madres y padres nos ayudan y tenemos un grupo de unos 80 niños.

”.

Ha afirmado que eligió Queen porque “tiene una musica muy teatral y en cada tema tiene distintas partes. Eso da pie a diálogos entre personajes y da movimientos a la escena”. En cuanto al reto de adaptar el Nuevo Testamento, Colino expresa que “cogía cada pasaje y leía el relato de los cuatro evangelistas, para llenarme de todo lo que decían, de todas las referencias. Fue un trabajo de formación y estudio. Al final lo que buscaba era transmitir un mensaje”.

"El teatro es esencial porque es interdisciplinar”

En educación el teatro es esencial porque es interdisciplinar. Con esto se trabajan muchas cuestiones académicas como la expresión lectora, la expresión oral o la memorización. El teatro también da pie a desarrollar cuestiones más emocionales y más personales, como el miedo a hablar en público, enfrentarse a un texto o ponerle frente al nerviosismo y al miedo escénico. El teatro interrelaciona a los alumnos y crea lazos difíciles de separar. Hay niños y niñas de distintos cursos que acabaron siendo amigos y que quedan para salir juntos años después de terminar el colegio y se conocieron aquí. Hay chavales que pasaron por nuestro grupo de teatro que han acabado siendo actores o directores de teatro. Para nosotros es una gran satisfacción”.

Tracking