Cáritas apuesta por estar "en el centro de las soluciones a esta crisis" y "acompañar a todos los descartados"
La ONG de la Iglesia Católica ha aprobado su V Plan Estratégico para orientar las respuestas de la Confederación a la realidad post-Covid

Cáritas apuesta por estar "en el centro de las soluciones a esta crisis" y "acompañar a todos los descartados"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los responsables de las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país que el viernes 25 de junio participaron en la LXXIX Asamblea General de Cáritas Española, celebrada en la sede de la Fundación Pablo VI de Madrid, rubricaron, en su Declaración final, “la apuesta de nuestra Confederación por seguir estando en el centro de las soluciones a esta crisis, fiel a su misión samaritana de atender a todos los descartados y de acompañar, con cercanía, calidad y calidez, la realidad de estas personas”.
Con este objetivo, la Asamblea dio luz verde al V Plan Estratégico de Cáritas, un instrumento que servirá para articular durante los próximos tres años las respuestas de la organización “al reto que plantea esta sociedad malherida”. “Somos conscientes – se afirma en la Declaración — de la exigencia organizativa que supondrá orientar nuestros modelos de trabajo a estos nuevos escenarios de exclusión social en los que, además, persisten antiguos desequilibrios estructurales y ´viejas´ pobrezas”.
Construir la Cáritas del futuro
El desarrollo de esta Asamblea, todavía condicionado por los efectos de la pandemia, ha tenido un formato híbrido, con equipos diocesanos que han participado de manera presencial en la misma y otros que han optado por seguir las sesiones a través de videoconferencia. Las sesiones estuvieron presididas por Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, y moderadas por Vicente Martín, delgado episcopal, y Natalia Peiro, secretaria general.
Junto a los temas estatutarios — informe anual de la Secretaría General y aprobación de cuentas y resultados del Ejercicio 2020 —, el trabajo de reflexión giró en torno al tema “La Cáritas que queremos para el futuro: Aportaciones a la luz del impacto del Covid-19 en la sociedad, de nuestros retos estratégicos y de la percepción de Cáritas en la sociedad”.
La Asamblea aprobó, también, el V Plan Estratégico 2022-2024, cuyos ejes se señalan en la Declaración final, así como la programación y el presupuesto para el próximo año.
Las sesiones se cerraron con la entrega de la primera edición del Premio a la dimensión universal de la Caridad, que ha recaído en el proyecto que Cáritas Diocesana y la Archidiócesis de Valladolid viene apoyando desde 2005 en el Vicariato Apostólico de Puyo, en la Amazonía Ecuatoriana.

Mensaje de la Subcomisión de Acción caritativa y social de la CEE
En su mensaje a la Asamblea como obispo acompañante de Cáritas en la Subcomisión de Acción caritativa y social de la CEE, Monseñor Jesús Fernández, obispo de Astorga, expresó su “agradecimiento a los agentes de caridad – voluntarios y contratados - que, desde un amor creativo, han ido dando respuestas ajustadas a las variadas situaciones de precariedad y cuidado que se les han presentado”.
Cuando, señaló, “en situaciones de crisis, lo fácil es retirarse al propio nido y ocuparse en el cuidado propio, no habéis caído en esta tentación los miles y miles integrantes de Cáritas, sino que habéis permanecido al lado de los que os necesitaban sin dejarles en ningún momento abandonados a su suerte”.
Y refiriéndose a los nuevos retos que apunta el V Plan estratégico de la Confederación para los próximos años, don Jesús señaló la necesidad de” afrontar una relectura del Modelo de Acción Social desde cuatro perspectivas: la comunidad cristiana, llamada a ser protagonista de la acción caritativa y social; una fraternidad abierta y universal; el cuidado del hombre, de la sociedad y del medio ambiente; y el respeto y potenciación de los derechos humanos”.