El arzobispo de Madrid se despide del Papa Francisco en la Almudena: "Nos habló de no quedarnos en sacristías, sino de llevar a Jesús a los que sufren"

La Catedral ha rendido homenaje a Jorge Mario Bergoglio con una misa funeral presidida por el cardenal José Cobo: "Su voz resonó como un eco del Evangelio en sínodos sobre la familia, los jóvenes, la ecología y la sinodalidad"

Madrid
00:00

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La archidiócesis de Madrid ha celebrado en la Catedral de la Almudena en la tarde de este martes, 29 de abril, la misa funeral por el eterno descanso del Papa Francisco.

En la Eucaristía,  presidida por el cardenal José Cobo, invitaba a todo el Pueblo de Dios a participar en esta celebración. Los sacerdotes concelebrantes han portado  alba y estola morada, la vestimenta usual en este tipo de ceremonias, en las celebraciones litúrgicas de difuntos. 

La diócesis madrileña se ha unido en oración para encomendar el alma del Santo Padre, dando gracias a Dios por su vida, su ejemplo de fe y su entrega al servicio de la Iglesia universal.

El arzobispo de Madrid también agradecía la labor de Jorge Mario Bergoglio al frente de la Iglesia durante sus doce años de Pontificado, en los que la Iglesia ha tenido como prioridad la apertura de puertas a "todos, todos, todos", tal y como proclamaba Francisco a lo largo de su magisterio.

Muchos recordarán al Papa Francisco por su carácter pastoral, su cercanía a los pobres, sus gestos proféticos, su incansable defensa de la paz y su valentía para acometer reformas. Su voz resonó como un eco del Evangelio en sínodos sobre la familia, los jóvenes, la ecología y la sinodalidad misma”, ha recalcado Cobo en la homilía. 

 "fue más que un líder visible: fue un testigo de lo invisible"

En cualquier caso, para el titular de la archidiócesis madrileña no debemos solo quedarnos "con el análisis social o histórico" del Pontificado, poniendo el foco en que Francisco "fue más que un líder visible: fue un testigo de lo invisible, un hombre de Dios que nos apuntó hacia Dios y nos enseñó a mirar desde los ojos del Espíritu la vida de nuestro mundo". 

En este sentido, el cardenal Cobo ha sostenido que Francisco caminó entre nosotros con sencillez, con una sonrisa franca y con palabras que tocaban el corazón. "No necesitaba grandes discursos para hablarnos de lo esencial: la misericordia, la alegría del Evangelio, la ternura de Dios". 

Para el cardenal, el Pontífice argentino enseñó que la Iglesia ha de ser una casa "con las puertas abiertas" y mirando siempre las periferias: "Nos habló de salir, de no quedarnos en sacristías o comodidades, sino de llevar a Jesús a los que sufren, a los pobres, a los olvidados", ha puntualizado. 

El cardenal José Cobo ha regresado a la capital de España desde Roma, donde participa en las congregaciones generales previas al cónclave, que comenzará el próximo miércoles 7 de mayo a las 16.30h para elegir al sucesor de Francisco al frente de la Cátedra de Pedro. 

El Papa Francisco junto a José Cobo, cardenal y arzobispo de la diócesis de Madrid

ArchiMadrid

El Papa Francisco junto a José Cobo, cardenal y arzobispo de la diócesis de Madrid

más de 250.000 fieles se dieron cita en la plaza de san pedro para despedir al papa francisco en una eucaristía multitudinaria 

Con esta misa funeral celebrada en la capital, el pueblo madrileño y el español al completo, ha querido rendir homenaje así a Francisco, al igual que se hizo el pasado sábado 26 de abril, cuando se celebró su misa funeral en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. La Eucaristía en cuestión estuvo presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien durante la homilía agradeció a Francisco el haberse convertido en un verdadero pastor del pueblo cristiano y también por el legado que había dejado y con el que ahora cuenta la Iglesia.

Más de 250. 000 personas de diferentes nacionalidades se reunieron en el centro de la cristiandad  católica para rendir homenaje al Papa argentino, cuyo mensaje de esperanza, misericordia y amor conquistó los corazones de todos los feligreses.  La multitud en la plaza de San Pedro rompió en  aplausos cuando el féretro del Papa Francisco se dirigió desde la basílica a la plaza al comienzo de la misa y el cortejo fúnebre estuvo siempre acompañado por cientos de fieles durante todo el trayecto hasta su llegada a la Basílica de Santa María la Mayor, lugar donde ahora se encuentran enterrados los restos del pontífice número 266

Los cardenales durante el funeral del Papa Francisco

Foto: EFE

Temas relacionados

Tracking