Así te hemos contado la comparecencia de García Magán para informar de los asuntos tratados en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

El secretario general del episcopado español ha comparecido ante los medios en la sede de Añastro

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

García Magán sobre el giro católico entre los jóvenes 

 “Es una cosa que parece que hay un acercamiento. He leído en algún medio que hay sensación de espiritualidad que puede ser difusa, no encajonable en una realidad cualquiera. En cualquier caso subrayar la dimensión espiritual de la persona incluso ante de identificarla con cualquier religión es una cosa positiva. No somos solo un conjunto de células o reacciones químicas, sino que hay un algo más que nos distingue de una mesa, una planta o animal es importante. No he escuchado el disco de Rosalía y he leído las críticas de 'Los Domingos' pero no la he visto”.    

García Magán sobre los 50 años de la muerte de Franco y la Transición democrática 

 “Me remito a lo que dijo Argüello o en el discurso de apertura. Han pasado 50 años y lo que valdría la pena es recuperar por parte de todos declaraciones y actitudes de los políticos de distintos partidos en el proceso constitucional, que eran personas con altura de miras, deseo de superación de heridas del pasado para abrir un horizonte nuevo de convivencia, de libertad, de desarrollo y de esperanza en el futuro. Querría recordar a Juan Carlos I que fue un autor imprescindible para la democracia en España, reforma política y las libertades. Heredó del General Franco todos los poderes, incluso a nivel ejecutivo y Juan Carlos I con ayuda de colaboradores fundamentales, como Torcuato Fernández Miranda o Adolfo Suárez llevó a cabo una transición impecable. En estos 50 años sin duda la Monarquía Parlamentaria ha sido y es un pilar fundamental de estabilidad y de fundamentación de la democracia y el régimen de estado de derecho que tenemos en este país y que cumple Don Felipe VI.    

García Magán informa del aumento de seminaristas

"Han aumento en más de 100 seminaristas en España respecto al año pasado. ¿A qué se debe? No podemos hacer previsiones de marketing de ventas o presupuestos porque entramos en el misterio de la llamada de Dios a una persona y la respuesta en libertad de esa persona. Dios jamás anula la libertad”.

García Magán, sobre la condena al Fiscal General del Estado 


"En un Estado de Derecho un principio básico es la separación de poderes, y por tanto el respeto al trabajo de los tribunales es indispensable para la construcción y mantenimiento del edificio democrático y un estado de derecho. Como el resto de españoles estamos sometidos al imperio de la ley y el Ejecutivo tendrá que cumplir lo señalado por la Constitución y los tribunales”. 

García Magán, sobre el porcentaje de abusos en la Iglesia frente al ámbito familiar

 “Hay muchas guerras en el mundo y parece que no existe más guerra que la de Ucrania o Tierra Santa, pero hay conflictos olvidados por ejemplo en el corazón de África pero como no aparecen cada día en los telediarios parece que no existe y con esto pasa igual. Hemos dicho que hay que tener en cuenta ámbitos mayoritarios de abusos en el ámbito de la familia, educación o deporte. Pero la preocupación son los casos nuestros. No queremos hacer batalla de números o porcentajes porque para nosotros una sola causa merece nuestra atención y acto de contrición. Cuando salió el informe del Defensor del Pueblo en esa encuesta anexa algún medio hizo una extrapolación de datos y decía que había 400 mil casos de abusos en la Iglesia y dije que el titular estaba equivocado, porque el titular no eran 400 mil casos en la Iglesia, sino que 6-7 millones españoles eran víctimas de abusos en la familia”.    

La CEE pide al Gobierno que la indemnización a las víctimas de abusos esté exento de tributar

 “Esas indemnizaciones de las victimas están sujetas a fiscalidad. Lo hemos puesto encima de la mesa al Gobierno en las conversaciones que hemos mantenido. En la Comisión Ejecutiva de junio lo estamos trabajando en la CEE para que esté exento de tributación”.    

García Magán confirma que la llegada del Nuncio en España, Piero Pioppo, el 5 de diciembre

 “Llega el 5 de diciembre, está previsto a los pocos días el 8 una mis que presida en la basílica de San Miguel vinculada a la Nunciatura Apostólica. El mismo 5 habrá discurso de la Nunciatura y luego los actos establecidos, protocolarios en la recepción de cualquier embajador. Es un representante diplomático de la Santa Sede y la presentación de las cartas credenciales con Felipe VI”  

Propuesta sobre reforzar la presencia de los laicos en la vida pública 

 “Es un itinerario de formación y diálogo para llevar adelante en parroquias bajo el esquema ver juzgar y actuar pero de acompañamiento y discernimiento vocacional. Recoge iniciativas del Congreso de Vocaciones”.   

García Magán diferencia entre la denuncia contra un obispo con la de un sacerdote 

 “Hay una diferencia de autoridad. La competencia para un caso de sacerdote es del obispo diocesano y de un obispo es la Santa Sede quien decide. Cuando hay una denuncia contra un obispo corresponde a la Santa Sede hacer esa gestión y en este caso se ha acordado que lo lleve el Tribunal de la Rota, formado por personas altamente cualificadas y también en el ámbito de la Iglesia los tribunales d ella Rota o diocesanos tienen un ámbito de libertad de ejercicio conforme a la justicia y al derecho”.    

García Magán, sobre los casos resueltos del Plan PRIVA 

  “Lo que nos ha informado la Comisión que actúa con autonomía e independencia. Notifican ellos a las diócesis y a las comunidades religiosas y el obispo o superior procede no solo en lo económico, porque la reparación es integral, si alguien quiere acompañamiento con un psicólogo, psiquiatra o espiritual también se les facilita. La reparación no queda solo vinculada al ámbito de lo económico, sino que es un horizonte más amplio”.  

El secretario general de la CEE, sobre la resignificación del Valle de los Caídos 

“La CEE no tiene protagonismo en este tema. Ha sido un proceso de diálogo a tres partes entre el Gobierno, la comunidad benedictina y la archidiócesis de Madrid. Se han llegado a puntos de acuerdo en relación al respeto a la basílica, el culto católico, la presencia de la comunidad benedictina. Es valioso que los acuerdos entre los actores se mantengan, pero no nos corresponde este análisis"

García Magán, sobre la aceptación de la renuncia del obispo de Cádiz

"Es una acción del Santo Padre, nosotros ni decidimos ni está en nuestra mano y lo comunicaremos". 

García Magán y las negociaciones con el Gobierno sobre los abusos

El secretario general de la CEE, sobre la reparación de las víctimas de abusos: “Los obispos han recogido la propuesta del Gobierno que se venía trabajando desde la presidencia y secretaría general con el Ministerio de Justicia y de recibir a través del Defensor del Pueblo los caso de personas que no desean dirigirse al PRIVA. La Plenaria ha aceptado es plano general de referencia y delega a la Comisión Ejecutiva para continuar la negociación para concluirla. Es una negociación abierta, que avanza.    

García Magán sobre la investigación vaticana al obispo de Cádiz

"No ha participado Mons. Zornoza en la Plenaria. Me remito a lo que ha dicho el presidente de la CEE en las declaraciones que tuvo y lo que dijo el Santo Padre. Por un parte subrayar el respeto a la presunción de inocencia que tiene cualquier persona y ese respeto sería bueno que se diera en los medios. Y por otro el respeto al derecho de las víctimas a presentar sus causas. Hay un proceso judicial abierto en la Rota, y como dijo el Papa hay que dejar a los jueces que actúen. Esperando a lo que diga el juez    

Giménez Barriocanal renueva su cargo 


Fernando Giménez Barriocanal ha sido renovado en el cargo de vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE para los próximos cinco años.     

"Profesamos la fe común": la celebración ecuménica de los obispos en la Almudena

El secretario general del episcopado ha destacado la celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea en la Catedral de la Almudena, en el que se hizo pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España. La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Ramón Valdivia, ha sido la encargada de redactar y consensuar el texto y organizar el acto ecuménico: "Fue un acto en el que procesamos la fe común de todos los cristianos cuando la Iglesia no sufrió las laceraciones de a lo largo de los siglos"

Los obispos aprueban el texto de Regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación


Los obispos ha dado el visto bueno al texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación. Este documento recoge las aportaciones de la 127º Asamblea Plenaria, que ya aprobó la propuesta y el documento base, y las aportaciones de los miembros del Pleno y del Seminario Permanente de este Consejo. De esta manera, se da continuidad al camino que se emprendió en el Congreso 'La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso', de febrero de 2024. Entre sus objetivos está abordar de manera conjunta los grandes desafíos que las entidades educativas católicas afrontan en la actualidad.   

Los obispos conocen el nuevo proyecto evangelizador que prepara Acción Católica

El presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Carlos Escribano y la presidenta de Acción Católica General Eva Fernández Mateo han informado sobre la situación actual de Acción Católica General y el nuevo proyecto evangelizador en el que están trabajando.  Escribano también ha presentado una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública.

Los obispos dan luz verde al acompañamiento de los obispos eméritos

La Plenaria ha aprobado unas Orientaciones sobre el acompañamiento y el servicio que pueden prestar los obispos eméritos en las diócesis y en la CEE, que se enmarca en el cuidado a las personas mayores 

El PRIVA ha recibido en su primer año de vida 101 casos, de los que 58 se han resuelto

Los obispos han conocido el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA). El secretario general ha informado que hasta la fecha se han presentado en esta Comisión 101 casos, 58 ya están resueltos y comunicados y de los otros casos se ha solicitado ya la información necesaria para poder establecer el cauce de reparación. 

Sinodalidad en las diócesis

García Magán ha señalado que se están estudiando las propuestas que ha presentado Francisco Conesa, referente sinodal de la CEE, para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis. El objetivo es experimentar prácticas y estructuras renovadas para que la vida de la Iglesia en las diócesis sea más sinodal en línea con el documento final de la Asamblea sinodal que implica desarrollarla en las diócesis de manera coherente.   

Estudio de las líneas pastorales del cuatrienio 2026-2030

La Plenaria ha estudiado las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE durante el cuatrienio 2026-2030. Se han recabado las contribuciones de los obispos en las distintas reuniones, las que se han aportado desde las Provincias Eclesiásticas y las de los directores de la CEE.    

García Magán comienza agradeciendo a León XIV su acogida a la Comisión Ejecutiva

García Magán recuerda que el inicio de la Plenaria estuvo marcada por la visita de la Comisión Ejecutiva al Papa león XIV el pasado lunes, en la que expresaron al Pontífice “nuestra obediencia y comunión”, además de invitarlo a visitar España, tal y como comentó Luis Argüello en su discurso inaugural. También tuvo un recuerdo para el Papa Francisco resaltando la expresión que utilizó en la que fue su última homilía, el Domingo de Resurrección: “Apresurémonos, pues, a salir al encuentro de Cristo”.  

Comienza la rueda de prensa de Francisco César García Magán 

 El secretario general del episcopado español comparece ante los medios en la sede de Añastro para informar de los asuntos tratados en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal reunidos esta semana   

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking