Vivir sencillamente nos hace más felices

Vivir sencillamente nos hace más felices

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Mons. Jesús García Burillo Queridos diocesanos:

Celebramos hoy la solemnidad del Corpus Christi, la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Es una fiesta fundamental de adoración y alabanza a la Eucaristía, el Sacramento central de nuestra fe. En ella se nos recuerda la entrega de amor de Jesucristo, que no sólo da su vida en la Cruz, sino que nos deja como signo sacramental de su entrega y su amor su Cuerpo y su Sangre como alimento de vida eterna en las especies sacramentales. El sacramento de la Eucaristía alimenta y fortalece nuestra fe, y constituye el germen de donde nace la Iglesia.

El amor que Cristo nos muestra por medio de la Eucaristía nos interpela al pedirnos que nos amemos unos a otros en la medida que Él mismo nos amó. Un amor que se concreta en la mirada al otro, en la caridad. Por ello, en la solemnidad del Corpus celebramos también el Día de la Caridad, que nos hace volver la mirada al mundo de los necesitados y a la ingente labor que realiza Cáritas. Esta institución de la Iglesia tiene como misión sensibilizar a toda la comunidad cristiana y a toda la sociedad en orden a coordinar ese compromiso de acción caritativa y social a través de los diferentes programas y acciones a favor de los más necesitados. En este día, recordamos nuestra exigencia de procurar que a nadie le falte el alimento, la alegría, la acogida, la amistad, y que a nadie le falte el trabajo. Porque el trabajo es, realmente, la forma de vida donde el ser humano crea, da todas sus capacidades y posibilidades y, por tanto, se dignifica como persona, ganándose el sustento para él y su familia. En un momento tan delicado como el que nos encontramos, donde unos 6 millones de personas están desempleadas, tiene una prioridad extraordinaria en este Día de la Caridad tomar conciencia viva para ver de qué manera, entre todos, hacemos posible la superación de esta terrible lacra, que se está convirtiendo en estructural.

La campaña de este año tiene un lema sencillo, pero profundo a su vez, que cala hondo en nuestra sociedad:

trata de optar por una opción de vida distinta, y un compromiso activo con la sociedad en la que vivimos. Cáritas nos invita a construir comunidad desde la compasión y la comunión, a tejer redes de fraternidad con las demás personas para ser verdaderos agentes transformadores de nuestra sociedad, donde seamos capaces de mostrar nuestra solidaridad y empatía con aquellos que tan mal lo están pasando. Sólo así, siendo conscientes de nuestro propio poder para cambiar el mundo, y tomando las riendas de nuestra vida, podremos revertir esta situación.

Nuestra diócesis tiene una gran sensibilidad ante la situación de muchos de sus conciudadanos. Somos una de las provincias con la renta per cápita más baja y, sin embargo, una de las provincias más solidarias. En los últimos cuatro años en que llevamos padeciendo la crisis, se ha duplicado el número de voluntarios que prestan su ayuda desinteresada a Cáritas diocesana. Esto ha hecho posible que se gestionen de manera impecable y eficaz los numerosos programas que se desarrollan actualmente desde Cáritas en nuestra diócesis: programas de acogida, de ayudas en impagos y casos de desahucios, de atención a drogodependientes, de trabajo con reclusas e inmigrantes, de atención a los jóvenes y de cooperación internacional. Una mención especial merece el programa de empleo, que, más allá de la búsqueda de un simple puesto de trabajo, asiste a las personas para conseguir su dignidad mediante un proceso de ayuda psicológica y recuperación de la autoconfianza. Y todo ello, destinando

Queridos diocesanos: en este Día de la Caridad, os animo a todos, sacerdotes, consagrados y laicos, a vivir lo más sencillamente posible, a prescindir cada vez más de lo superfluo, y dejar de lado las tentaciones de este mundo consumista que cree encontrar la felicidad en la posesión de bienes materiales. De esta manera, ayudaremos a Cáritas a lograr su objetivo de que todas las personas a las que atienden consigan salir de su situación, mantengan su dignidad y no se entreguen a las fáciles salidas de la desesperanza.

+ Jesús, Obispo de Ávila

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking