La libertad religiosa en el mundo está en retroceso

La libertad religiosa en el mundo está en retroceso

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mons. Joan E. Vives Resulta evidente que sin libertad religiosa no existe una verdadera y plena libertad de la persona humana, y de ello se desprende que todas las demás libertades se vean limitadas.

n el último Informe presentado por "Ayuda a la Iglesia necesitada" sobre libertad religiosa y persecución de los cristianos y miembros de otras religiones, que abarca los dos últimos años, se documenta que 1 de cada 3 personas vive en un país sin libertad religiosa y que, por tanto, la libertad religiosa en el mundo está en claro retroceso. Este Informe estudia el cumplimiento de este derecho humano fundamental en todos los países del mundo y para todos los credos religiosos. De los 196 países analizados, en 38 se producen graves violaciones contra la libertad religiosa, de los cuales a 23 se puede afirmar que hay una clara persecución y en 15 se sufre discriminación. La principal amenaza es el Islam extremista, ya que en estos dos últimos años, 1 de cada 5 países del mundo ha sufrido ataques islamistas radicales. Se dan situaciones muy graves en Afganistán, Arabia Saudita, Corea del Norte, Irak, Nigeria, Siria y Somalia. Y no son los estados los principales violadores del derecho, sino el radicalismo islámico, que se podría llamar hiperextremismo islamista. Desde 2014 estamos asistiendo a un nuevo fenómeno de violencia sin precedentes calificado como "hiperextremismo islamista". Los efectos de este proceso en Oriente Medio están provocando la eliminación de toda forma de diversidad religiosa, con la pretensión de imponer estados monoconfesionales en toda la región. Sin olvidar otros países e ideologías que continúan persiguiendo y discriminando. En cuanto a la fe cristiana, el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada concluye que 1 de cada 6 cristianos en el mundo vive en países con persecución religiosa, lo que convierte el Cristianismo en la religión más perseguida del planeta. Actualmente 334 millones de cristianos viven en países donde se da la persecución y 60 millones en países con discriminación ideológica y religiosa. "Hay más mártires cristianos hoy que en los primeros siglos", subrayó recientemente el Papa Francisco, que a menudo ha denunciado el Daesh, el Estado Islámico, y que condena el concepto de matar en nombre de Dios. Podemos pensar en los cristianos decapitados en las playas de Libia, en aquel joven quemado vivo en Pakistán por sus compañeros, porque era cristiano, en los emigrantes cristianos arrojados en alta mar por otros emigrantes que los odiaban por ser cristianos, y en tantos otros inocentes perseguidos… "Y muchos que no sabemos -dice el Papa Francisco- que sufren en las cárceles por ser cristianos. Hoy la Iglesia es la Iglesia de los mártires; ellos sufren, dan la vida, y nosotros recibimos la bendición de Dios por su testimonio… Son los mártires escondidos, los hombres y mujeres fieles a la voz del Espíritu, que hacen camino, que buscan caminos nuevos para ayudar a los hermanos a amar mejor a Dios y sobre los que recaen sospechas, son calumniados, perseguidos por tantos ‘sanedrines modernos’ que se creen dueños de la verdad: tantos mártires ocultos que por ser fieles a sus familias sufren tanto. Nuestra Iglesia es una Iglesia de mártires". La promesa de Jesús sostiene nuestra fe: "No tengais miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma. A quien se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre que está en los cielos" (Mt 10,28.32-33). + Joan E. Vives Arzobispo de Urgell

Tracking