CICLISMO

Pogacar da otra muestra de que es extraterrestre

Tras un festival de ataques y de dominio de la carrera de principio a fin, el esloveno logró el octavo monumento de su carrera al imponerse en el Tour de Flandes. Segunda victoria de Pogacar en Flandes.

Tadej Pogacar

EFE

Tadej Pogacar

Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

Tras un festival de ataques y de dominio de la carrera de principio a fin, el esloveno Tadej Pogacar (UAE) logró el octavo monumento de su carrera al imponerse en la 109 edición del Tour de Flandes, disputada entre Brujas y Oudenaarde con un recorrido de 269 km.

Pogacar (Klanec, 26 años), campeón del mundo y triple ganador del Tour de Francia, amplió su leyenda con un triunfo en solitario cimentado a 18 km de meta en el Viejo Kwaremont, con un ataque que le permitió llegar a meta saboreando la victoria numero 93 de su carrera, su segundo Tour de Flandes y octavo monumento, que une a 4 Giros de Lombardía y 2 Liejas Bastoña.

"Ganar con este jersey y en esta carrera es para sentirse orgulloso. Todo ha salido según lo planeado, estoy muy feliz", dijo en meta Pogacar, quien batió por insistencia a todos sus rivales. Le siguieron en meta a 1 minuto el danés Mads Pedersen (Lidl Trek) y el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin), su gran rival después después de la Milán San Remo que le arrebató al campeón mundial.

En el top top se clasificó el español Iván García Cortina, Movistar, noveno a 2.19 minutos de Pogacar.

De salida hubo intenso movimiento por formar una escapada. Después de múltiples intentos se marcharon 8 corredores sin peligro para los favoritos. Ningún representante del Alpecin de Van der Poel, el UAE de Pogacar, Visma de Van Aert y Lidl de Pedersen. Las diferencias llegaron a 4 minutos hasta la mitad de carrera, donde empezaron las cotas y sectores adoquinados.

Caída de Van der Poel, aparecen los nervios

La tranquilidad se truncó a 126 km de meta, en una aceleración hacia la cota adoquinada del Eikenberg, donde una montonera atrapó a Van der Poel y otros 7 corredores. Los más perjudicados fueron el francés Adrien Petit y el alemán Jhon Degelkolb, ambos obligados a la retirada, pero también quedó tocado Tim Wellens, un hombre de Pogacar.

Pendiente de las consecuencias del accidente en Van der Poel, la carrera ya marchaba nerviosa, ingobernable, con movimientos estratégicos de los equipos con opciones. Alpecin hubo de trabajar intensamente para reintegrar a Van der Poel en el grupo delantero.

Dudas ante el estado físico del gigante de Kapellen, con algunas muestras de dolor, pero capaz de volver a una normalidad al menos aparente. En el Molenberg (500 metros, con rampas hasta del 13), no hubo explosión alguna, aunque cuatro corredores de entidad saltaron en busca de una fuga que aún mantenía una ventaja de 1.20 minutos. Eran Ballerini, Küng, Benoot y Braet.

 Pogacar decide en el tercer paso por Kwaremont

Carrera sin descanso, de ida y vuelta. Pogacar no se sentía cómodo en un grupo con 3 hombres del Visma y 2 del Lidl. Volvió a atacar el campeón del mundo en las piedras del Taaienberg. Van der Poel y Pedersen a su rueda. Los demás a 14 segundos. Interés para los 3 por dejar la compañía de Van Aert, Jorgenson y Benoot.

La insistencia de Pogacar no terminaba por destrozar a sus rivales. No abría el hueco deseado y debía esperar al tercer y último paso por el Kwaremont para soltar la carta teóricamente ganadora, como hizo en su triunfal 2023.

Fue Van Aert quien atacó en ese mítico escenario, repleto de un público enfervorizado, pero de nuevo Pogacar pasó al ataque para dejar plantados a sus rivales, condenados ya a perseguir al campeón mundial. El esloveno superó el Paterberg, la última dificultad, y ya solo le quedaban 12 km en solitario hasta Oudenaarde, con el viento en contra.

Movimiento clave, decisivo, en el momento clave. No podía ser más tarde, ya que un esprint hubiera podido arruinar el doblete de Pogacar. Su poderío le llevó hasta la gloria, luciendo su maillot arcoíris en un día primaveral. Su monumento número 8, doblete en Flandes, y en su casillero la victoria número 93. Otro paso en la historia.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Tracking