Entrevista deportes cope
El padre de Mikel Merino desvela el secreto de sus goles de cabeza: "Estábamos en casa viendo la televisión..."
Miguel Merino ha pasado este miércoles por Deportes COPE y ha explicado de dónde viene la facilidad de su hijo para marcar goles de cabeza.

Publicado el
2 min lectura
Mikel Merino está siendo uno de los nombres propios de la Selección Española. Al centrocampista del Arsenal se le caen los goles y se ha convertido en el nueve que tanta falta le hacía a La Roja llegando desde segunda línea. Así lo atestiguan sus 6 goles en cuatro partidos, dos de ellos esta martes ante Bulgaria. Su padre, Miguel Merino, ha pasado por Deportes COPE y ha hablado de la importancia de Mikel para De la Fuente.
"Jugábamos cuando era pequeño y estaba todo el día con la pelota. Estábamos en casa viendo la televisión y me decía tírame la pelota para que remate de cabeza. Yo le decía venga, métela en aquel sofá. Me entretenía, mientras veía la televisión", explicaba Miguel Merino antes de añadir que "luego lo ha depurado porque es un jugador muy trabajador. Es verdad que hay que tener un timing especial para calcular la velocidad con la que viene el balón, la superficie con la que tienes que rematar...".
Se le ha llegado a comparar con Santillana, pero su padre no quiere ir tan allá: "Era una cosa de locos porque no era muy alto, pero tenía una potencia de piernas enormes, se mantenía en el aire y colocaba el balón donde quería. Mikel es más alto y no tiene esa potencia de piernas, pero en el segundo gol demostró que está capacitado para meter grandes goles".

Mikel Merino celebra su gol a Alemania en el 119 de los cuartos de final.
Miguel Merino reconoce que "por la importancia" su mejor gol es de cuartos de final de la Eurocopa ante Alemania. "Es muy espectacular porque hace un escorzo para colocarse y llevar el balón a la portería. Posiblemente si porque es una imagen icónica por lo que supuso". Finalmente define a su hijo como "ese centrocampista avanzado que tiene la capacidad de crear juego y se desmarca en situaciones en las que los centrales no pueden detectarlo".