EUROCOPA FEMENINA
¿Por qué Inglaterra tuvo que repetir su penalti por el doble toque, mientras que el de Julián Álvarez se anuló?
Trágica derrota de España en la final de la Eurocopa ante Inglaterra en unos penaltis que nos dejó el doble toque de Beth Mead en uno de ellos.
Beth Mead tuvo una circunstancia parecida a la de Julián Álvarez
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La selección española femenina de fútbol rozó este domingo la gloria en la final de la Eurocopa, pero finalmente se quedó con la miel en los labios.
Una trágica tanda de penaltis dio a Inglaterra su segunda Eurocopa, la segunda también consecutiva.
Sin embargo, esa tanda de penaltis comenzó con buenas noticias para el combinado español ya que la guardameta Cata Coll paró el lanzamiento de la inglesa Beth Mead. Una Mead que tuvo que repetir su lanzamiento ya que en primera instancia lo marcó, pero se hizo lo que se conoce como 'un Julián Álvarez'. La británica se resbaló e hizo un doble toque al balón, lo que le obligó a repetir el lanzamiento.
Cata lo detuvo, y a continuación Patri Guijarro anotó el suyo, y España se puso por delante, pero a partir de ahí, todo fue en caída libre. Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo fallaron los suyos, y a pesar de que Cata paró otro lanzamiento inglés, la copa se fue a Inglaterra.
Las futbolistas inglesas celebran con su afición la Eurocopa conquistada contra España
por qué se repitió el penalti de inglaterra
Como decíamos antes, el penalti de Beth Mead recordó al que realizó Julián Álvarez en los octavos de final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid.
En aquella ocasión, se le dio como fallado el penalti al rojiblanco a pesar de que el balón había entrado en la portería de Thibaut Courtois.
Sin embargo, en el caso de la jugadora inglesa se repitió ¿Por qué esa diferencia? A principios de junio, la IFAB, el organismo que marca las reglas del arbitraje, aclaró la norma que regulaba ese tipo de casos: "Se trata de una situación poco habitual y, puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador. Así, conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penales, registran el lanzamiento como fallado".
Por tanto, la IFAB aclaró los procedimientos en las situaciones siguientes:
En el caso de que el ejecutor del penalti golpeara el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o el balón le tocara el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro, se producirían dos casos
- Si el balón entrara en la portería, se repetirá.
- Si el balón no entrara en la portería, se concederá un libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penaltis, el lanzamiento se registrará como fallado.
Julián Álvarez, durante el lanzamiento del polémico penalti.
la explicación de isaac fouto
Isaac Fouto explicó la decisión de la IFAB en El Partidazo de COPE: "Esto no es un cambio de norma; es una aclaración. La regla 14 hablaba de ese doble toque y aquí lo que especifican ahora es si ese doble toque es de manera voluntaria o involuntaria porque pase lo que pase, debe ser sancionado. Pero no es lo mismo que se anule el penalti a que se mande a repetir. Pero que, si ocurre lo que pasó con Julián Álvarez, que es un doble toque porque se resbale o porque sea de manera involuntaria, que hay que, si el balón entra, volver a repetirlo. Si lo falla, no"