FÚTBOL
Las herramientas que está utilizando LaLiga para acabar con la piratería: "Tenemos 90 minutos para actuar"
Hasta diciembre, LaLiga podía emprender bloqueos de webs y portales ilegales, pero no en tiempo real, algo que avala la sentencia del juzgado de la capital catalana, ante la que no cabe recurso.

Manos en movimiento escribiendo en un teclado de computadora: concepto de ciberseguridad, phishing, piratería, ataque de ingeniería social, red oscura, virus y troyanos
Publicado el
3 min lectura
LaLiga apuesta por los bloqueos dinámicos y en tiempo real de páginas webs y aplicaciones que ofrecen partidos de fútbol de forma ilegal como una de las herramientas principales para erradicar el problema de la piratería audiovisual.
La sentencia dictada el pasado mes de diciembre por un juzgado de lo Mercantil de Barcelona, ratificada a finales de marzo, ha dado luz verde a la inactividad de direcciones IP (número que identifica un dispositivo conectado a internet) empleadas para distribuir contenidos audiovisuales de Primera y Segunda División de manera ilícita.
Para el director de Operaciones Antifraude de LaLiga, Guillermo Rodríguez, este respaldo jurídico es un balón de oxígeno para tratar de cerrar las vías de acceso a los servicios ilícitos con la colaboración de las plataformas que proveen internet, como Movistar o Vodafone.
Hasta diciembre, LaLiga podía emprender bloqueos de webs y portales ilegales, pero no en tiempo real, algo que avala la sentencia del juzgado de la capital catalana, ante la que no cabe recurso.
“Tenemos 90 minutos para actuar. Si no lo hacemos durante el partido, no tiene efecto. Por ello tienen que ser bloqueos dinámicos y en tiempo real”, explica Rodríguez para resaltar que los portales piratas buscan alternativas a medida que se les inactiva otros canales .
El fallo judicial ha representado una victoria frente a la empresa tecnológica estadounidense Cloudflare, la gran ‘bestia negra’ en la lucha contra la piratería, según LaLiga, por su complicidad con los suministradores de contenidos piratas.
Esta compañía es la principal proveedora mundial de herramientas de ciberseguridad a webs de empresas, pero también ejerce de servidor para quienes roban el contenido audiovisual a las plataformas que tienen los derechos, a los que dota de un anonimato que complica su persecución legal.
LaLiga ha emitido cerca de 90.000 notificaciones a Cloudflare para que levante ese escudo y no habilite identificadores que sirvan de pasarela para distribuir partidos de forma ilícita.
“Detectamos entre 2.000 y 3.000 IP con contenido ilegal y la mitad son de Cloudflare. Se lo decimos y les pedimos que corten, pero no hacen caso. No es una cuestión tecnológica, sino de voluntad”, alegan desde el departamento Antifraude en relación a la empresa
Esas facilidades, añaden, suponen "un efecto llamada para los piratas”, porque al igual que permite la piratería, tolera otras actividades ligadas con delitos como la pornografía infantil o las estafas.
LaLiga también se queja de la actitud de Google, a la que concede un rol esencial en la cadena de piratería.
Aunque han tomado algunas medidas, “no actúa de manera efectiva” y sigue permitiendo que en su buscador aparezcan páginas webs ilegales o que en su ‘tienda’ en línea (Google Play) se descarguen aplicaciones de servicios piratas.
“Solo elimina la web de un partido, pero no la matriz. Además, la opción de que en los portales de contenidos ilegales sus promotores ganen dinero mediante los anuncios”, lamentan desde LaLiga.
Los bloqueos de IP vinculadas a contenidos audiovisuales pirateados han generado quejas por los efectos colaterales que ocasionan a la actividad de empresas legales que comparten ese identificador.
No obstante, la organización que preside Tebas está convencida de que la medida “es beneficiosa para todos” porque hacer ver a esas compañías que deben buscar otras plataformas tecnológicas para preservar su seguridad en la red.