
CHRISTOPHE: Aline - Versiones Encontradas -
En 1965 con 20 años de edad, el joven Daniel Bevilacqua, conocido como CHRISTOPHE se lanzó a la fama gritando al viento "ALINE". Y el pasado 16 de abril de este terrible 2020 ese gritó calló para siempre, como consecuencia de un efisema pulmonar. Christophe fallece a los 74 años en el hospital de la ciudad de Brest, en la región de Bretaña, en el nordeste de Francia.
Christophe nace en octubre de 1945 en la región de París, en Juvisy sur Orge, donde su abuelo de origen italiano, había echado raíces.
Sus primeros pasos en la música los da con el grupo "Danny Bay et Les Hooligans". Después en solitario toma el nombre artístico de CHRISTOPHE y se convierte en uno de los descubrimientos del momento con el tema que nos ocupa en este podcast, Aline.
Y desde entonces y hasta su muerte, desarrolló una carrera que, aunque no fue un número 1 constante, era uno de esos artistas que su propio país tiene siempre presente. Siguió trabajando, haciendo giras, grabando discos... De hecho, en 2016 grabó "Les Vestiges du Chaos".
¿Quién era Aline?
En cuanto a la historia que inspiró la canción de Aline, hay varias también varias Versiones Encontradas.
En 1965 el diario "PARÍS MATCH" publicó un artículo en el que se descubría el secreto de la canción del momento. Presentaban a Aline fotografiada junto a Ghristophe. Ese artículo además explicaba la forma en la que el cantante, empujado por la belleza de esa chica, compuso la canción. Según ese artículo, él cantaba por las playas con su guitarra y se hizo hueco en los clubs de Juan-les-Pins o Saint-Tropez. Ella, era una joven que veranaba por allí. Se conocieron y le compuso esa canción, a modo de souvenir, para que tuviera un recuerdo suyo.
Otra versión sobre la creación de este tema es la que ofrece Daniel Ichbiah. Daniel es escritor y periodista francés. Ha escrito la biografía de Bill Gates, Madonna, Coldplay, Rolling Stones, The Beatles entre otros. Según él, el nombre de Aline salió de una visita al dentista que hizo Chritsophe. En esa visita, el cantante conoció a la asistenta, que tenía por nombre "Aline".
Sobre esta versión también se dice que, aunque trabajara de día en la consulta del dentista, por la noche trabajaba en el ropero de una discoteca. Dato que quizá enlazaría la primera versión.
Sea como fuere, el resultado es una gran canción romántica que ha sonado durante décadas, aunque la compusiera en 15 minutos, mientras almorzaba en casa de su abuela.
¿Plagio?
Christophe fue llevado a juicio en 1970 por Jacky Moulière por copiar su tema "LA ROMANCE". Christophe fue condenado por plagio en el juicio en primera instancia, pero ganó en la apelación. Lo cierto es que ambas canciones tienen un pequeño parecido. Puedes comprobarlo escuchando "La Romance" de Jacky Mouliere.
En cuanto a las versiones de este tema, te invitamos a que le des al play al podcast y descubras algunas de las mejores y de las peores que se ha ido haciendo a lo largo de las décadas.
Más de Versiones Encontradas

5.4 ESPECIAL: Los niños de EGB y Jimeno
Si eres de la generación EGB, este episodio es para ti. Montones de recuerdos escondidos tras el botón del play. Haz la prueba.

5.3 ABBA: The Winner Takes It All
Descubre "The winner Takes It All" de Abba, en sus mejores Versiones Encontradas.

5.2 Suzanne Vega: Tom's Diner
"Tom's Restaurant", el lugar en el que Suzanne Vega se inspiró para componer "Tom's Diner", se convierte en el escenario de "Versiones Encontradas".

5.1 IRENE CARA: Fame
Fame triunfó en los 80, en el cine y en la televisión. Y ahora abre la 5ª Temporada de "Versiones Encontradas"

Desde el Hotel Resort Spa Tos, especial verano con las versiones de "Gimme Hope Jo'anna", de Eddy Grant.
Terminamos la temporada desde la piscina del "Hotel Resort Spa Tos", repasando las Versiones Encontradas del clásico tema "Gimme Hope Jo´anna", de Eddy Grant. Y lo hacemos agradecidos por el seguimiento obtenido durante estos meses, como en años anteriores. A lo largo de nuestras cuatro temporadas, nos habéis hecho número 1 en la lista de podcast más escuchados en Spotify España, nos habéis incluido frecuentemente, con vuestras reproducciones, entre los 200 podcast musicales más escuchados en Apple Podcast en varios países. Ivoox nos reconoció como podcast revelación del año en 2019. Todo eso ha sido siempre una inyección de energía que nos ha ayudado a seguir intentando sorprenderte cada semana. Por eso, gracias.Y para despedir esta cuarta temporada, lo hemos hecho en nuestra línea, haciendo el pato en las instalaciones del ficticio Hotel Resort Spa Tos. Desde ahí, repasamos entre interrupciones, las Versiones Encontradas del tema "Gimme Hope Jo´anna" de Eddy Grant.Eddy Grant ( Edmond Montague Grant, 5 de marzo de 1948) , una estrella afrocaribeña a nivel mundial. Nació en Guyana, con nacionalidad también británica. Ha sido fundamental en la expansión del Reggae por todo el mundo.Es uno de los ´grandes´ de la música internacional. También destaca porque ha trabajado un estilo puramente caribeño, la 'soca', mezclado con ritmos africanos. Sus canciones, bien dentro de su banda ´The Equals´ o después en solitario, formarán parte de la historia musical pero dentro de mucho tiempo porque ahora aún es presente de manera activa desde su casa de Barbados. Sigue frecuentando su estudio Blue Wave, donde sigue grabando y produciendo y ayudando a jóvenes promesas del calypso o ringbang.En 1988 Eddy Grant compuso e interpretó esta canción que incluyó en su álbum "File Under Rock". Un tema reggae escrito durante el apartheid en Suráfrica. Fue prohibida por el gobierno surafricano, aunque eso no evitó que sus ciudadanos la conocieran.En la canción Jo´anna, hace referencia a Johannesburgo. Dame esperanzas Johannesburgo, sería, por tanto, el mensaje de la canción.Aunque no solo hace referencia a Johannesburgo, sino que incluye al gobierno que después acabo con el apartheid y a figuras como el arzobispo, Desmond Tutu, citado en la letra, que además ganó el premio nobel de la paz. También habla de Soweto, un barrio cercano a Johannesburgo, que sufría las consecuencias del apartheid."Gimme Hope Jo´anna" se convirtió en un himno y triunfó en el verano de 1988.Esperamos que disfrutes, con nosotros, del repaso a los covers de este tema.