Como diría El Quijote... “la mejor salsa del mundo es el hambre”
En Oído Cocina hablamos con David Conde y Lorenzo Mariano sobre su libro Las recetas del hambre, que nos recuerda cómo eran las comidas en tiempos de posguerra.

Como diría El Quijote... “la mejor salsa del mundo es el hambre”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Aunque a veces hemos tratado de pasar por encima o incluso de olvidar que en España hubo épocas de verdadero hambre, donde había que ingeniárselas para llevar comida a la mesa familiar... La hubo. Y si lo miramos con el orgullo necesario, quizá de ahí salieron algunos platos emblemáticos, de pocos ingredientes y mucha imaginación. Sólo hay que pensar e que las algarrobas, ababoles, collejas o bellotas forman hoy parte de la cocina moderna, aunque hace varias décadas nadie las quería. Porque, aunque a nadie le gusta recordar que una vez pasó hambre, en este país tuvimos una dura posguerra. De ella nos quedan detalles como reverenciar el pan en la mesa, dichos como “antes reventar que sobre” o esa costumbre de regañar a los niños que no comen recordándoles que hubo otros tiempos en los que se pasaba hambre...
David Conde Caballero es doctor en Antropología con Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de la única tesis doctoral que ha abordado el hambre de posguerra en España desde una perspectiva culturalista.
Lorenzo Mariano Juárez es doctor en Antropología. En la actualidad es coordinador de Relaciones con Iberoamérica de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y Nutrición (ICAF). Ha sido subdirector de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y el Voluntariado de la Universidad de Extremadura durante dos años.
Los dos son autores de “Las recetas del hambre. La comida en los años de posguerra”.