¿Cómo funciona el código Morse? ¿Por qué nos chirrían los dientes con el frío? La respuesta la tienes aquí

¿Tienes alguna pregunta curiosa? Envíanosla al 662 942 605 y Zaida Picos le dará una respuesta.

00:00

¿Cómo funciona el código Morse? ¿Por qué nos chirrían los dientes con el frío? La respuesta la tienes aquí

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Por qué nos chirrían los dientes cuando tenemos frío? ¿Cómo funciona el código Morse? Estas son algunas de las preguntas que nos envían, cada semana, los ponedores al Whatsapp del programa, al 662 942 605.

¿Por qué nos chirrían los dientes con el frío?

Cada persona percibe el frío a su manera; y esto lo vemos, sobre todo durante meses de abril y mayo. Y es que durante esta época del año puedes ver a gente que va en chanclas, a otra que va con la chaqueta de invierno y gorro de lana, a otra con ropa de entretiempo… Pero ¿por qué ocurre esto? Pues porque hay personas que son menos tolerantes al frío que otras. Todos más o menos tenemos una temperatura corporal de 36,5ª aproximadamente, aunque esto puede variar dependiendo de la persona… Es por ello que, cuando el calor corporal baja de los 30 grados, el cuerpo se asusta y reacciona. ¿Cómo? Poniendo nuestra piel de gallina, haciendo que nos den escalofríos o empezando a tiritar. Es decir, que nos da un aviso para que nos abriguemos y no nos muramos de una hipotermia.

¿Cómo funciona el código Morse?

ara responder a esta pregunta primera hay que tener claro que el código morse es un sistema de representación de letras y números a través de unas señales emitidas de forma intermitente. Cada letra y número se transmite de forma individual con un código de rayas y puntos; señales que, además se diferencian por sus pausas y su duración.

¿Cuándo empieza a utilizarse?

Hace muchos años para transmitir información de forma clasificada durante las guerras.

El código morse se utiliza con una regla mnemotécnica, es decir, que a cada letra se le asigna una palabra determinada que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal por una letra o un punto [si la vocal es una “o” se sustituye por una raya (-) y el resto de vocales por un punto (.)].

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking