Un dermatólogo cómo afecta el año de lluvias en España a la hora de tomar el sol en verano: "La piel está nueva"

Los primeros rayos de sol fuertes de este año ponen en una situación comprometida a muchas personas que tienen un tono más claro o algún problema de salud

Turista quemado por el sol - Málaga
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' charla con el dermatólogo José Luis López Estebaranz, director del servicio de dermatología del hospital universitario fundación Alcorcon en Madrid, profesor de dermatología en la universidad Rey Juan Carlos y también es director de la clínica Dermomedic

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura22:13 min escucha

El verano se acerca, y con él, los planes de playa, piscina y actividades al aire libre. Pero este año, tras una primavera marcada por las lluvias persistentes en muchas zonas de España, la piel de la población se enfrenta a un riesgo especialmente alto: la falta de adaptación progresiva al sol. Así lo advierte el doctor José Luis López Estebaranz, dermatólogo de referencia y director del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Durante su intervención en Poniendo las Calles, el programa de Carlos Moreno 'El Pulpo' en la Cadena COPE, el experto lo explicó con claridad: “La piel está nueva, ha estado mucho tiempo cubierta, sin apenas exposición solar. Esto hace que esté más vulnerable frente a la radiación ultravioleta”.

Un paseo por la Playa de las Catedrales con marea baja, Ribadeo, Lugo

Alamy Stock Photo

Un paseo por la Playa de las Catedrales con marea baja, Ribadeo, Lugo

La situación no es anecdótica. Las lluvias han mantenido cielos nublados y temperaturas frescas durante buena parte de la primavera, lo que ha reducido notablemente las ocasiones para tomar el sol de forma gradual. “Los primeros rayos de sol fuertes de este año nos pillan con un tono más claro de piel y, por tanto, con menos protección natural”, señaló López Estebaranz. Y el peligro se multiplica si no se toman las precauciones necesarias.

El impacto sobre personas

La advertencia del dermatólogo no se limita a quienes buscan broncearse. También es crucial para quienes padecen afecciones cutáneas como el vitíligo, una enfermedad autoinmune que provoca la despigmentación en ciertas zonas del cuerpo. “Es más frecuente de lo que se cree. Alrededor del 1 % de la población lo padece. Y estas personas, al tener menos melanina, están incluso más expuestas a los daños solares”, detalló el especialista.

En esta línea, el doctor explicó que algunas personas desarrollan incluso lo que se conoce como “alergia al sol”, o en términos médicos, erupción polimorfa lumínica. Se trata de una reacción cutánea que provoca ronchas, picor y enrojecimiento tras una exposición solar inicial. “Es algo que vemos con cierta frecuencia en pacientes que, por vivir en zonas menos soleadas o haber estado poco al aire libre, tienen la piel especialmente sensible”, afirmó.

Un grupo de turistas come y descansa, resguardándose del sol, en la Plaza de la Gardunya

Alamy Stock Photo

Un grupo de turistas come y descansa, resguardándose del sol, en la Plaza de la Gardunya

Por eso, el mensaje de los dermatólogos este año es claro: extremar la precaución con el sol, especialmente en las primeras semanas de verano. López Estebaranz recomienda una exposición progresiva, uso de fotoprotectores adecuados y una hidratación constante. “La piel no solo es nuestro escudo frente al exterior, también es un reflejo de nuestra salud general. Una piel cuidada, hidratada y protegida es sinónimo de bienestar”, subrayó.

Consejos y prevención

El especialista no se cansa de repetirlo: la protección solar no es opcional, y menos este año. “Tenemos que tener la piel en condiciones óptimas. Para eso necesitamos hidratarla, protegerla de los agentes externos como la radiación UV, la contaminación y, por supuesto, evitar quemaduras solares que pueden tener consecuencias a largo plazo”, recordó.

En este sentido, muchas enfermedades sistémicas también se reflejan en la piel: desde alteraciones tiroideas hasta problemas hepáticos o renales. Por eso, mantener una piel sana no solo previene el envejecimiento o el cáncer cutáneo, también es una inversión en salud global.

Y si hay dudas, López Estebaranz lo tiene claro: “Consultad al dermatólogo. Hoy disponemos de herramientas eficaces para tratar muchas afecciones, desde el vitíligo hasta la dermatitis, y lo importante es actuar cuanto antes”.

El mensaje final es sencillo: este año, más que nunca, la piel necesita cuidados. La combinación de lluvias, cielos cubiertos y baja exposición solar ha dejado nuestras defensas naturales muy bajas. Es momento de protegernos, paso a paso, para disfrutar del verano sin riesgos.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking