"Todavía ves la sangre de los niños": Expósito testigo de que nada ha cambiado en el kibutz de Nir Oz masacrado por Hamás
El director de 'La Linterna' sigue recorriendo puntos claves de Israel y Gaza donde están puestas todas las miradas de la comunidad internacional
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Han pasado ya once días desde el inicio del frágil acuerdo de paz en Gaza, y la tensión no ha disminuido. Israel y Hamás se acusan a diario de romper la tregua. El gobierno gazatí denuncia que las fuerzas israelíes han matado al menos a 97 personas y herido a otras 230, mientras que Benjamín Netanyahu sostiene que Hamás atacó primero, causando la muerte de dos de sus soldados. En medio del conflicto, la ayuda humanitaria se ha convertido en un punto crítico.
Un equipo de 'La Linterna', con Ángel Expósito a la cabeza, se encuentra desde el pasado viernes sobre el terreno, recorriendo los puntos claves tanto dentro de Israel como en las proximidades de Gaza y Cisjordania, hablando con los protagonistas de uno y otro lado. Testimonio muy especial el de Ricardo Nachman, médico forense que está realizando las autopsias de los rehenes muertos mientras estaban secuestrados por Hamás.
"Nadie puede estar preparado para la masacre, para lo diabólico", afirma el doctor Nachman que se aferra a la esperanza de ver su tierra en paz. La misma esperanza que comparte el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, pese a temer en la fragilidad de la tregua como le reconoce a Expósito.
El infierno del kibutz masacrado
El director de La Linterna de COPE, Ángel Expósito, ha relatado junto a Pilar García de la Granja en Mediodía COPE la situación desde un punto a solo un kilómetro de la Franja de Gaza. Expósito ha descrito su visita al kibutz de Nir Oz, el más cercano a la frontera y escenario de la masacre del 7 de octubre, como un lugar "absolutamente terrorífico". "Todavía se pisan cristales, todavía se puede ver la ropa de la gente que estaba en esas casas ensangrentadas, se ven los agujeros de las balas en las puertas, todavía ves la sangre de los niños en las habitaciones", ha detallado.
Todo sigue igual desde el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás atacó el kibutz Nir Oz
El enviado especial ha explicado que el lugar está ahora cerrado y controlado por militares y forenses. Los supervivientes, muchos de los cuales fueron secuestrados y liberados "con cuentagotas", no viven allí. Se encuentran en Tel Aviv y otras ciudades recibiendo tratamiento médico y psicológico, ya que "no ha quedado ninguna familia entera".
Disparos y una ciudad destruida
Desde su posición, Expósito ha descrito la visión de los restos de una ciudad, un suburbio de Jan Yunís, "completamente destrozada". El sonido dominante no son las bombas, sino las ametralladoras. Al preguntar a un militar israelí sobre el origen de los disparos, la respuesta evidenció el caos reinante: "No sé si son nuestras o son de Hamas contra los propios palestinos".
Hamás realizó una masacre el 7 de octubre de 2023: "Aún se ve la sangre de los niños"
La ayuda humanitaria no llega
El periodista ha confirmado la denuncia palestina sobre la escasez de ayuda. Se esperaban 6.600 vehículos con suministros, pero apenas han entrado 1.000 camiones. La ayuda humanitaria "llega con cuentagotas, si llega", ha sentenciado Expósito, mientras de fondo se escuchan cazas israelíes sobrevolando la frontera sur de Rafah, por donde entra la escasa ayuda.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.