Una sentencia histórica ampara a las familias de los guardias civiles asesinados tras "una larga y dolorosa batalla judicial"
Un logro de Raquel Pérez, viuda del agente Arcos, asesinado en 2018, que ha contado en 'Mediodía COPE' que acusa al ministro Grande-Marlaska de mentir

La Audiencia reconoce la indemnización a la viuda de un GC asesinado
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura18:00 min escucha
La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia pionera por la que el Ministerio del Interior tendrá que indemnizar a la viuda y los hijos de un guardia civil asesinado en Granada en acto de servicio, después de que el condenado por esos hechos se declarara insolvente.
Los hechos se remontan a la madrugada del 15 de octubre de 2018 cuando la víctima prestaba servicio junto a una compañera del puesto de La Zubia. Los agentes, con sus armas reglamentarias, uniformados y a bordo del vehículo oficial ubicado en una rotonda de Huétor Vega, se vieron sorprendidos a las 4 de la madrugada por un coche que realizó una maniobra sospechosa y provocó que los agentes decidieran seguirle y activar las luces policiales.
Después de la persecución y de un forcejeo, el acusado cogió el arma del agente, le disparó entre el abdomen y la ingle y le provocó lesiones por las que murió poco después.
Siete años después, la viuda y los hijos de José Manuel Arcos han conseguido que se les conceda la indemnización al dictar la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que la Administración debe resarcir a sus funcionarios por los daños sufridos en el ejercicio de sus funciones por acciones ilícitas si el responsable directo del daño se declara insolvente. Una resolución que va a beneficiar a más familias como la de los agentes David Pérez y Miguel Ángel González, que fueron arrollados por una narcolancha en Barbate (Cádiz).
Raquel Pérez es viuda del agente Arcos y ha contado en Mediodía COPE, su larga lucha para conseguir este reconocimiento "una larga y dolorosa batalla judicial".
"Como estaba muerto ya no pertenecía a la Guardia civil"
La viuda del agente se emociona al echar la vista atrás y recordar todo lo que han pasado ella y sus dos hijos. Raquel ha recordado la primera respuesta que recibió de la Administración: "La primera contestación que dieron fue que, como él ya estaba muerto, pues su familia no tenía derecho a nada, y aparte que no pertenecía ya a la Guardia Civil".
El orgullo más grande es haber abierto esa puerta para todas las viudas que han venido detrás"
Pese a que el dinero es importante, para Raquel el mayor logro es otro. "Para mí el orgullo más grande, te lo puedo decir, es el poder haber abierto esa puerta para todas las viudas que han venido detrás", ha afirmado, satisfecha de que su caso siente un precedente para que otros agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional y sus familias no tengan que pasar por el mismo calvario.
Falta de medios y críticas a Marlaska
La viuda del agente Arcos también ha denunciado la falta de medios con la que trabajaba su marido. "Mi marido no llevaba nada, iba como el que va por la calle con unos vaqueros y un jersey", ha lamentado, señalando que en su puesto había chalecos antibalas, pero de tallas que no se correspondían con la suya. Tras escuchar unas declaraciones del ministro Fernando Grande-Marlaska asegurando que los agentes tienen medios, Raquel Pérez ha sido tajante: "Lo que está diciendo ese hombre es mentira, es todo mentira".
Qué lástima no tener a Grande Marlaska a dos pasos de mí, porque este hombre no tiene vergüenza"
Este fallo judicial llega en un momento de máxima tensión por la falta de recursos, una queja que se extiende a otras víctimas. Paqui Gómez, madre de Miguel Ángel, uno de los guardias civiles asesinados en Barbate al ser arrollados por una narcolancha, celebra la sentencia pero pide que se reabra el caso de su hijo para "juzgar también a los mandos policiales que ahí sí tuvieron tanta culpa como los propios narcos". Sobre el ministro, ha sentenciado: "Qué lástima no lo tuviera a dos pasos de mí, porque este hombre no tiene vergüenza, porque es que se ha vendido".
Reducción de efectivos en Ceuta y Melilla
Las críticas por la gestión de Interior también llegan desde los sindicatos policiales. Hugo del Prado, delegado nacional de la UIP en JUPOL, ha confirmado la reducción a un tercio de los agentes de la Unidad de Intervención Policial en Ceuta y Melilla. Se ha pasado de un grupo operativo de 50 policías a un subgrupo de 15, una cifra que consideran insuficiente para afrontar un salto masivo de la valla. "Con 15 policías no podemos pedir un milagro, más que no pase nada", ha advertido.
Del Prado ha calificado la decisión como una "irresponsabilidad" que pone en peligro la integridad de los policías y de la ciudadanía. El representante de JUPOL ha recordado tragedias como la de la valla de Melilla en 2022 y ha alertado sobre el aumento de la violencia en el narcotráfico, donde los delincuentes "van muy por delante" de las fuerzas de seguridad. "Los medios son insuficientes", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




