Scroll infinito: la adicción a navegar por las redes sociales similar a la de jugar a las tragaperras

La psiquiatra Rosa Molina, investigadora en este campo, alerta en Mediodía de que el uso de las redes sociales produce agotamiento y malestar cuando llevas mucho tiempo

00:00

La psiquiatra Rosa Molina advierte en Mediodía COPE de la adicción a navegar en el móvil

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Igual no conoces el término, pero ya te digo que sabes perfectamente qué es porque es probable que hasta lo hagas a diario, aunque a veces de manera inconsciente.

Se llama scroll infinito y consiste en pasar por toda esa oferta interminable de contenidos que encontramos en las redes sociales.

Su creador fue Aza Raskin, diseñó esta función en 2006 que permite que los usuarios puedan acceder a distintos contenidos constantemente y de manera sencilla, sin necesidad de hacer clic en ningún momento.

Con el dedo vas pasando un tema y otro y otro y..., y así puedes estar toda la tarde viendo desde vídeos de animalitos, a recetas de cocina, memes, cosas de coches, de belleza o lo que quieras porque es un mundo infinito al que te enganchas de manera muy muy fácil.

Cuando te das cuenta dices, "ay Dios mío el tiempo que he perdido viendo cosas y sin profundizar además en nada".

De hecho Raskin confesó en 2018 en la BBC que se arrepentía de haber creado este scroll infinito por la adicción que escondía detrás. Él lo definía como una “cocaína conductual”.

Ahora, esta "adicción" ha llegado a Bruselas donde se ha aprobado un informe en el que se advierte de lo adictivo de las redes y algunas de las prácticas como navegar y navegar constantemente y que fomentan el acabar enganchados a ellas.

"Si bien las redes sociales pueden afectar a la sociedad de manera positiva (por ejemplo, aumentando la eficiencia, la accesibilidad, la conectividad), su diseño adictivo puede causar daños físicos, psicológicos y materiales (pérdida de concentración y capacidad cognitiva, agotamiento, estrés, depresión, actividad física limitada). Los eurodiputados están especialmente preocupados por el impacto que la adicción digital tiene en los niños y adolescentes, que son más vulnerables a estos síntomas, y piden más investigación y regulación en este ámbito", leemos en el informe del Parlamento Europeo.

Un problema para nuestra salud mental

¿Es el scroll infinito un problema para nuestra salud mental? "Lo es" responde en Mediodía COPE la doctora Rosa Molina, psiquiatra e investigadora en este tipo de adicciones.

"El uso de las redes sociales produce agotamiento y malestar cuando llevas tiempo. Tienen potencial adictivo y vamos encontrando una oferta infinita, contenidos nuevos. No sabemos que nos vamos a encontrar y buscamos cosas que nos hagan reír, que nos hagan disfrutar. Es un mecanismo similar al de las máquinas tragaperras", advierte la doctora Molina.

Es fácil engancharse a las redes sociales donde podemos encontrar diferentes perfiles, "gente que solo busca determinados contenidos o que solo busca contenidos y los que consumen y producen contenidos y buscan la constante validación fuera. Estamos poniendo nuestra salud mental en el mundo digital, en el mundo online al albur de un algoritmo", subraya la psiquiatra.

¿Cómo saber si eres adicto?

¿Cómo podemos identificar que una persona es adicta? "Hay que tener en cuenta varios criterios, el uso problemático, si pasas mucho tiempo en una app, si estás nervioso al no estar conectado, si te sientes mal y tienes que desbloquear el móvil y entrar y si dejas de hacer otras responsabilidades laborales, familiares y dejo de tener interés en otras actividades como salir, porque lo que me parece placentero son las redes sociales", concluye la doctora Molina.

Si crees que tienes adicción a las redes sociales y necesitas ayuda, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid hay una unidad que estudia estas adicciones digitales. Antes de llegar a ser visto por un profesional se rellena un cuestionario, pero hay que tener en cuenta algo muy importante: la persona no es tan consciente de que tiene un problema como sí lo son sus familiares.

Programas

Último boletín

13:00H | 3 MAY 2025 | BOLETÍN