¿Qué riesgos puede causar un ataque a una central nuclear? "Son auténticos búnkeres"

Eduardo Gallego, catedrático de ingeniería nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, explica en Mediodía COPE las condiciones de seguridad de estos recintos.

00:00

¿Qué riesgos puede causar un ataque a una central nuclear? "Son auténticos búnkeres"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Esta madrugada, el ejército ruso ha bombardeado la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y una de las diez más grandes del mundo. Este ataque ha provocado un incendio que ha afectado a unos 2.000 metros cuadrados y que ha sido extinguido pocas horas más tarde. Según el Organismo Internacional de la energía Atómica no se han registrado cambios en los niveles de radiación.

Ucrania es el tercer país del mundo más dependiente de la energía nuclear y esta central, que acaba de ser atacada, produce más del 25% de toda esta energía que se consume en el país. Por ello, se ha convertido en una de las principales ambiciones rusas en esta invasión.

Además de los 15 reactores nucleares que hay en toda en Ucrania, seis se encuentran en esta central de Zaporiyia. Fueron construidos durante los años ochenta y siguen un diseño soviético, aunque son muy parecidos a los reactores occidentales.

Están formados por cuatro capas y la más superficial es el muro de contención exterior. Esta última capa está revestida de hormigón y cuenta con unos estándares de seguridad muy altos. Entre otros ejemplos, resistiría incluso el impacto de un avión. Ningún impacto accidental, por tanto, podría activar el riesgo de una explosión nuclear.

Un incendio como el que hoy se ha producido sí que podría dañar la red eléctrica de la central. La electricidad es fundamental para refrigerar los reactores. Si no llegara ese suministro podría producirse una “fusión” y una catástrofe como la de Fukushima. Eduardo Gallego, catedrático de ingeniería nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, ha indicado que estos cortes eléctricos son el elemento de mayor riesgo de estas centrales nucleares: "Frente a impactos son auténticos búnkeres, pero evidentemente su vulnerabilidad es desde el punto de vista eléctrico. El reactor, aunque este apagado necesita de refrigeración".

"Frente a impactos son auténticos búnkeres, pero evidentemente su vulnerabilidad es desde el punto de vista eléctrico. El reactor, aunque esté apagado necesita de refrigeración"

Este riesgo nunca existió en Zaporiyia durante esta madrugada. De hecho, uno de los seis reactores seguía en funcionamiento tras los combates en la central nuclear. No hubo ningún problema de conexión a la red eléctrica. A lo que si puede afectar, tal y como indica el profesor Gallego, es al suministro eléctrico de la población: "Van a producirse cortes de electricidad en la zona y eso es lo que están pretendiendo, pero no creo que pretendan provocar un accidente nuclear que les complicaría tremendamente la vida".

"Van a producirse cortes de electricidad en la zona y eso es lo que están pretendiendo, pero no creo que quieran provocar un accidente nuclear que les complicaría tremendamente la vida"

Tras el ataque, Moscú explicó que se había hecho con el control de la central, si bien el catedrático Eduardo Gallego nos ha comentado que este hecho hay que matizarlo: "Las fuerzas rusas han tomado el control del emplazamiento, pero no de la operación de los reactores. Los que están operando la central ahora mismo son los operarios ucranianos de la central".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking