Jorge Megías, el ingeniero que era agnóstico y encontró a Dios tras la muerte de su hija: "Decía que la fe era para débiles"

En una entrevista en COPE, narra cómo la pérdida de su hija Irene por una septicemia le llevó de ser un "agnóstico beligerante" a abrazar la fe

00:00
Entrevista MEDIODIA cope a Jorge Megías

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Jorge Megías es un ingeniero industrial que, junto a su mujer Puri, ha encontrado en la fe el sentido a la muerte de su hija Irene. La joven falleció hace 20 años, cuando tenía 17 años, a causa de una septicemia por meningococo. Según ha relatado en una entrevista en Mediodía COPE, el suceso "puso su vida patas arriba" y transformó por completo sus convicciones.

Una enfermedad sin vacuna en aquel momento

Irene tenía "puestas todas las vacunas contra todos los microbios patógenos que pueden producir meningitis", pero en aquel momento no existía una para el meningococo B en España. Jorge Megías explica que, por esa razón, "la mayoría de los casos que se presentaban en España en aquella época eran de meningococo B". La vacuna, según cuenta, se desarrolló y comercializó años más tarde.

Del agnosticismo a la fe

Megías y su esposa eran agnósticos antes de la tragedia. Él se definía como "un poco más bruto, más beligerante", y su visión sobre la fe era tajante: "eso son chorradas, o sea, eso es para débiles mentales que necesitan creer que hay una vida maravillosa después de esta para compensar la miseria de esta vida". Creía que la felicidad se basaba en "la salud, el dinero y el amor", pero la pérdida de su hija lo cambió todo.

Dios, si existes, salva a mi hija, te lo pido por compasión"

Jorge Megías

Padre de Irene

Durante los seis días que Irene pasó en la UCI, Jorge improvisó una oración a pesar de llevar 40 años sin rezar: "Dios, si existes, salva a mi hija, te lo pido por compasión". Aunque en un primer momento la muerte de la joven le reafirmó en su agnosticismo, con el tiempo comprendió el verdadero significado de su petición.

"Más adelante me di cuenta de que yo dije, sálvala, salva a mi hija, no dije, cúrala ni sánala, dije, sálvala", reflexiona. Para él, esta palabra fue inspirada por el Espíritu Santo, ya que salvar "se refiere al alma, que es el elemento más importante de un ser humano, mucho más que el cuerpo" y significa darle la vida eterna.

Ayuda a otras familias y una misa en la Almudena

Su esposa Puri vivió el proceso de una manera distinta, sintiendo que estaba en una "burbuja de irrealidad" que la protegía "para no sufrir más de la cuenta". Su otro hijo, Jaime, temió por la estabilidad de sus padres, pero respiró aliviado al ver que canalizaban el sufrimiento a través de la fe, aunque él no ha seguido el mismo camino de conversión.

Hoy, Jorge y Puri ayudan a otras personas a través del Grupo Resurrección, un grupo pastoral del duelo que acompaña a dolientes por la pérdida de cualquier ser querido. Como parte de esta labor, ha recordado que este sábado se celebra una gran misa jubilar en la catedral de la Almudena de Madrid para pedir la indulgencia plenaria para los difuntos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking