El básico con 18 funciones que no puedes olvidar meter en el kit para sobrevivir 72 horas en caso de apagón: lo pide la Unión Europea

La Comisión Europea asegura que quiere huir de alarmismos, pero insiste en que todo el mundo debe saber qué hacer ante una guerra, un ataque nuclear o un desastre natural

La Unión Europea recomienda un kit de supervivencia
00:00

Agua, alimentos y medicamentos para aguantar en los primeros momentos de un desastre natural o una crisis de seguridad

Redacción digitalAna Rumí

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un apagón sin precedentes es el que afectaba a nuestro país alrededor de las 12 y media de la mañana de este lunes 28 de abril. Las causas, de momento, no se saben y no están claras, pero las autoridades llaman a la calma. Sí que informan de que la incidencia no será totalmente reparada hasta 6 o 10 horas después, siendo una situación altamente excepcional. Es por eso que resuena en nuestra mente ese 'kit de supervivencia' que nos pedía Europa hace unos meses. 

La Comisión Europea nos pedía a los ciudadanos europeos que tengamos preparado en casa un kit de emergencia para garantizar nuestra supervivencia al menos 72 horas. Lo hacía en el marco de una estrategia para elevar la preparación ante crisis, que incluye establecer, además, un nuevo centro de gestión de coordinación de la Unión Europea para asegurar una respuesta coordinada de los Estados miembros, tanto civil como militar.

Ante el escenario geopolítico más convulso por la agresión rusa en Ucrania, pero también el impacto del cambio climático en Europa, Bruselas pide un "cambio de mentalidad y una acción sólida" para abordar los riesgos que rodean a la UE de forma más sistemática. "No pretendemos alarmar, pero debemos ser claros sobre la magnitud y los retos a los que nos enfrentamos", ha indicado un funcionario europeo, que reconoce que la guerra es "el peor escenario posible", pero la propuesta hace referencia también a crisis naturales, como la dana que impactó en España y las graves inundaciones en Eslovenia.

Básicos de supervivencia para las 72 horas posteriores a una catástrofe o al inicio de una guerra

Alamy Stock Vector

Básicos de supervivencia para las 72 horas posteriores a una catástrofe o al inicio de una guerra

El kit de las 72 horas

En el ámbito civil y con la idea de elevar la conciencia social sobre la respuesta ante crisis, Bruselas pone el foco en que los hogares europeos estén preparados para aguantar un mínimo 72 horas en una situación de emergencia y que sepan cómo actuar ante una situación de crisis. Para ello apunta a contar con suministros de agua, alimentos y medicamentos para aguantar en los primeros momentos de un desastre natural o una crisis de seguridad.

El Ejecutivo europeo no ha definido todavía el kit de supervivencia y discutirá con los Estados miembros una serie de principios para definir la guía y los productos básicos que recomendará a los ciudadanos del continente para tener en sus casas, tras constatar que la mitad de la población europea no tiene comida en sus hogares para más de tres días y el 40% son dependientes del gas para cocinar y calentar su casa en caso de emergencia, según datos del Eurobarómetro.

Sin embargo, la Comisaria europea de Cooperación Internacional y Desarrollo, Hadja Lahbib, ha publicado en sus redes un vídeo con básicos que debemos tener preparado todos los ciudadanos europeos.

Sin duda y muy básico son las gafas, hay muchas personas que no vemos nada sin ellas. Lo segundo, la documentación y si está plastificada mejor para que no se deteriore. En un tercer lugar es fundamental,  llevar una linterna y pilas, al igual que velas y un encendedor para poder prenderlas.

Hadja Lahbib destaca el agua, que es fuente de vida, y a continuación destaca la importancia de no olvidarnos de una navaja suiza, con ella podemos llevar a cabo múltiples funciones, hasta 18 funciones en un solo objeto: cuchillo, destornillador, abridor, tijeras, una lima y muchos otros utensilios de gran utilidad para hacer frente a numerosas adversidades.

Esas herramientas que portamos en un único utensilio nos permitirán abrir las latas de atún, alimento que recomienda la Comisión que metamos en ese kit de supervivencia. Muy importante, para personas con tratamientos crónicos, no pueden olvidar sus pastillas u otro tipo de medicinas.  Y, por último, y no menos importante, una cierta cantidad de dinero en efectivo porque lo más probable es que no funcionen los bancos.

Y, por último, nunca olvidar meter una radio a través de ella les mantendremos informados.

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN