Pilar G.Muñiz: “Si el grupo Wagner se retira puede suponer un punto de inflexión en la guerra de Ucrania”

- 3 MIN

Los ojos del mundo empieza a fijarse en Londres donde mañana será coronado Carlos III como Rey de Inglaterra. En un momento vamos a estar allí y vamos a charlar con una española que esta invitada a la fiesta de coronación, pero lejos de todo ese lujo y suntuosidad hay otro punto del mundo donde se puede estar viviendo un momento clave.

Es probable que últimamente hayas escuchado hablar de la ciudad de Bajmut. Está al norte de Ucrania, en una región fronteriza con Rusia. Tenía aproximadamente 200 Mil habitantes. Y digo tenía porque eso era antes de convertirse en el escenario de uno de los asedios más prolongados de la guerra. Durante más de 9 meses, el ejército ucraniano ha conseguido, CASI DE MILAGRO, mantener el control de esta ciudad estratégica.

¿Por qué hablamos hoy de Bajmut? Porque hoy el grupo Wagner ha anunciado que se retira de la zona y esto puede ser un punto de inflexión importante. Y lo es porque este grupo ruso de mercenarios ha encabezado buena parte de la ofensiva rusa, incluso han estado a punto de conseguir la captura de la ciudad, pero hoy anuncian que retiran. Lo que está pasando va mucho más allá del campo de batalla. El grupo Wagner es una organización paramilitar que opera en todo el mundo, no sólo en Ucrania. Su presencia, vincuada a intereses rusos, es muy importante en Africa por ejemplo (ahora mismo en Sudán, sin ir más lejos). El número de miembros que tiene Wagner es dificil de calcular pero son soldados experimentados que pueden cobrar una media de 3000 euros, según los informes de inteligencia occidentales.

En Ucrania son una pieza fundamental para los intereses de Putin y es precisamente este papel relevante lo que despierta muchos recelos en el ministerio de Defensa ruso. Tanto que es público y notorio el enfretamiento entre la cúpula del ejército y el dueño del Grupo Wagner. Un oligarca llamado YEVLLENI PRIGOZGIN. Todo eso se nota en el campo de batalla donde cada uno va por libre pero ahora ese enfrentamiento ha ido un paso más allá y el líder de los mercenarios acusa al ejército de no entregarles munición. Para denunciarlo se ha grabado un video tremendo en el que aparece rodeado de centenares de cadáveres de mercenarios rusos, puestos en hilera, mientras camina entre ellos.

No ahorra en insultos y denuncia que sus soldados “mueren porque no les dan munición mientras los hijos de altos cargos del ejército y del ministerio graban videos en Youtube”. Poco después ha anunciado que se retiran de ese escenario de batalla. En una guerra donde la propaganda está siendo una pieza clave cabe la posibilidad de que todo esto sea una treta. Pero si es verdad, la situación se pone mejor para Ucrania justo ahora que ha empezado a recibir nuevos carros de combate. Si Rusia acaba fracasando en Bajmut sería un empujón para la moral ucraniana después de 9 meses de resistencia, pero ya vamos aprendiendo que en una guerra cualquier cosa puede pasar.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN