Pilar García Muñiz: "Las lenguas nacieron para unir, nunca para separar"

- 3 MIN

Hoy todas las miradas están puestas en el Congreso donde por primera vez en su historia se está celebrando un pleno en el que sus señorías tienen permitido intervenir, además del castellano... en gallego, en euskera y en catalán...

Un Pleno en el que entre otras cosas se discute precisamente, la reforma del reglamento de la Cámara para blindar el uso de estas lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios....Es decir que se ha permitido que se use la norma ANTES de aprobar realmente la norma....Vamos que había prisa porque esto fuera así....

Y es que NO hay que olvidar que ésta es la primera factura que va a pagar Pedro Sánchez a los independentistas catalanes por su apoyo en su investidura. En concreto es la primera “letra” de la hipoteca que firmó en su momento con Junts y ERC para que la socialista Francina Armengol... se convirtiera en presidenta del Congreso y el PSOE pudiera hacerse con la mayoría y por tanto el control de la Mesa.

Fíjate lo que son las cosas.....Es que una proposición de reforma de Reglamento similar a ésta...fue rechazada en junio del año pasado con los votos del PP, C´S, Vox, y también del PSOE....que por aquel entonces NO lo veía necesario....Ahora sin embargo ya ves que SÍ lo necesita y además a toda prisa...

Así, que corriendo se han tenido que ir a comprar pinganillos. 450 que les han costado más 7.600 euros y que se suman a otros 200 que ya tenía el Congreso. A esto hay que añadir la contratación de intérpretes. Para el pleno de hoy han sido 6 pero la bolsa será de 12....

En total más de 217.000 euros que el Congreso prevé gastar de aquí a diciembre. La factura NO acaba aquí: hay casi otros 8500 euros de gasto en la transcripción del diario de sesiones o los cerca de 46.000 que la cámara baja prevé gastar en el servicio de transmisión y recepción.

En total ¿cuánto nos va a costar a todos esto? Prácticamente 280.000 euros...de aquí a final de año. Que si multiplicamos este gasto por los otros algo más de tres trimestres hábiles que hay en el Congreso..pues tenemos que el coste total se acerca al millón de euros...

Y esto NO acaba en el Congreso... porque el Gobierno español envió una propuesta para que el catalán, el euskera y el gallego fuesen reconocidas también como lenguas oficiales de la UE..

Pues bien. Lo que ha decidido Bruselas es aplazar esa decisión. Quieren tiempo para estudiar y debatir la propuesta, quieren informes jurídicos y quieren saber el impacto económico que ésto tendría. Lo normal, vaya...

No como aquí que hemos ignorado los informes de los letrados del Congreso que hablaban de una enorme complejidad a la hora de aplicar el uso de hasta cuatro lenguas en la actividad parlamentaria.

NO cabe duda de que las lenguas nos enriquecen social y culturalmente.. enraizan con nuestra historia, conservan un legado y una tradición...Pero el debate o mejor dicho la reflexión HOY es OTRA...

Es primero una cuestión del MOMENTO elegido..... ¿Por qué lo que NO valía en junio del año pasado...si vale ahora para el PSOE ?

Es segundo una cuestión de LUGAR. ¿por qué si tienes ya una cámara territorial como es el Senado donde ya se hablan estas lenguas cooficiales necesitas otra?

Tercero es una cuestión de GASTO. ES que al final ésto lo pagamos todos.

Y la última cuestión es de LÓGICA Cuando Yolanda Díaz y Puigdemont se reunen en Europa ni ella habló en gallego ni el otro en catalán...Lo hicieron en castellano...Y es que es una cuestión de sentido común...y de recordar aquello de que las lenguas nacieron para unir..nunca para separar.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

7:50H | 8 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN CASTILLA LA MANCHA