Pilar G.Muñiz de Carlos Alcaraz: “Una calidad enorme que le permite ganar puntos casi imposibles”
Escucha el Monólogo de Pilar García Muñiz en 'Mediodía COPE'

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
“Ganar Roland Garros Junior”, esto era lo que decía un niño de 12 años al portal “TennisTopic” en una entrevista que le hicieron en 2015 en Paris durante el Roland Garros Sub 13...No pudo pasar entonces a la final, pero ya apuntaba maneras.
Y vaya si las apuntaba, porque hoy siete años después, con 19, se ha convertido en el número 1 más joven de la historia del tenis tras ganar esta noche el Open USA.
¡Cómo nos gusta empezar la semana así! Llevamos una racha de noticias tan malas, tan pesimistas...que hoy, de verdad, agradecemos poder contar una que nos llena de orgullo y satisfacción que diría aquel. 19 años. Piensa tú qué estabas haciendo con esa edad. Pues él, entrenando como una bestia, sacrificando muchas cosas y, ya ves, ha hecho su sueño realidad.
Hemos hablado con Josefina Cutillas, psicóloga deportiva y fue la persona que trabajó con Carlos Alcaraz desde los 7 a los 16 años. Nos ha contado en Mediodía COPE que aquel niño hacía dibujos imaginando que ganaba Roland Garros y siempre tuvo madera de campeón.
Su ascenso ha sido fulgurante. En poco más de un año, ha pasado de ser una joven promesa apenas conocida en los círculos más entendidos del tenis español, a convertirse en una estrella internacional. Fíjate cómo ha sido su evolución: a finales de 2020 era el número 1 de ATP, el año pasado en el Open USA era el 38, a finales de 2021 el 32 y nueve meses después el número 1.
Para conseguirlo siempre ha seguido el consejo que le dio su abuelo: que juegue cada partido con las tres “C”: Cabeza, Corazón y la tercera te la puedes imaginar...empieza con C y termina con ONES.
El auge de Alcaraz no se entendería sin su entrenador Juan Carlos Ferrero, el extenista y exnúmero uno del mundo. La relación entre ambos es muy fuerte. Cuando Alcaraz cumplió 14 años, Ferrero decidió apadrinarlo en su academia de Alicante para dedicarle todo el tiempo posible. Tenía ofertas para entrenar en ese momento a tenistas del to mundial como Thiem o Tsitsipas, pero prefirió quedarse con el murciano.
Desde entonces ha conseguido forjar en Alcaraz una mentalidad valiente y directa, pero también humilde, algo que recuerda mucho a Nadal al igual que su fortaleza mental. Todo eso acompañado de un físico impresionante y una calidad tenística enorme que le permite jugar con una gran variedad de golpes, ganar puntos casi imposibles.
Pues Carlos Alcaraz es el protagonista de ese día y el culpable de que hoy muchos españoles hayan llegado con lago más de sueño a trabajar porque se quedaron viendo cómo el español se hacía con el cetro del tenis mundial, a sus 19 añitos.