Pilar G.Muñiz: "Cada vez más instituciones económicas ven demasiado maquillaje a la hora de hablar del paro"
Escucha el monólogo de Pilar García Muñiz en 'Mediodía COPE'

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Si te cuento que el paro ha bajado en noviembre en 33.500 personas y que deja la mejor cifra de empleo desde 2007, seguramente pienses que es una buena noticia y, desde luego, lo es.
Uno de los factores puede ser la cercanía de la Navidad. Se empiezan a realizar las contrataciones en la hostelería y sobre todo en el comercio para cubrir campañas como la del Black Friday que acabamos de pasar. Sin embargo la cifra llega en plena polémica que cuestiona la exactitud de los datos de empleo.
Hoy contamos en COPE que son cada más las instituciones económicas que ven demasiado maquillaje a la hora de hablar del paro. La última, FEDE, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y ese maquillaje se llama fijos discontinuos y te voy a explicar por qué:
El fijo discontinuo es un contrato en el que el trabajo se desarrolla de forma intermitente. Personas que trabajan unos meses en una campaña determinada (por ejemplo un socorrista en verano o un veterinario en una campaña de saneamiento). La diferencia con un contrato temporal es que el discontinuo tiene un compromiso de recontratación y, además, contempla una indemnización por despido.
El caso es que, cuando se acaba la campaña, ese trabajador discontinuo mantiene el contrato, sí pero no cobra. Así que muchos de ellos buscan otros empleos porque hay que seguir viviendo.
Y aquí está la clave: Son trabajadores sin ocupación pero no aparecen en las listas del paro porque tienen ese contrato discontinuo.
Esto ya lleva ocurriendo unos años, incluso con gobiernos del PP, la diferencia es que ahora se ha disparado con la Reforma Laboral, Valentín Bote, director de Randstand Research, se lo explicaba así a Carlos Herrera
Este mes en cifras
Si se hubieran contado esos trabajadores discontinuos que ahora buscan empleo, en lugar de bajar el paro en 33.500 personas, habría subido en más de 77.000. La diferencia es muy notable y desde luego cambia el titular como la noche al día.



