¿Va a poner el Banco de España límites a la concesión de hipotecas?

Responde en 'Mediodía COPE', Antonio Gallardo, responsable de estudios de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN). 

Casa a la venta

Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca
06/6/2017
00:00

Antonio Luis Gallardo, responsable de estudios de ASUFIN, en Mediodía COPE

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

En España, la vivienda  sigue siendo un problema y lejos de solucionarse, cada día que pasa, cada mes, la preocupación se agranda, siendo una de las peores preocupaciones de muchas familias, y de los jóvenes que ven como tienen que seguir en casa de sus padres.

Pese a las dificultades, y el precio elevado del ladrillo, el mercado inmobiliario es uno de los más activos. Hay tres datos muy significativos: el primero es que en España se han vendido casi 360.000 casas en los primeros 6 meses de este año, lo que supone estar al nivel de la burbuja de 2008. 

El segundo dato es que en mayo se concedieron más de 42.000 hipotecas, la cifra más alta para un mes de mayo desde hace muchos años y un tercer y último dato, también importante, el importe medio de las hipotecas según la última información disponible es de 158.000 euro. 

Es verdad que las hipotecas se han abaratado porque los tipos de interés han ido bajando y, en el pasado mes de julio, los tipos cerraban casi al 2% con lo cual el Euribor permite a que más gente acceda a una hipotecas. Lo cierto es que con todo esto recordamos lo que pasó con la burbuja inmobiliaria que estalló en 2008. Puede ser que para evitar que se produzca una catástrofe económica similar, el Banco de España esté estudiando poner restricciones a las hipotecas

 ¿Qué tipo de restricciones?, ¿qué tipo de límites serían?, ¿nos perjudicaría o nos beneficiaría como usuarios? Es decir, ¿cómo alguien que, por ejemplo, mañana mismo o este próximo otoño tenga intención de solicitar una hipoteca, es bueno que le pongan límites? 

lÍMITES A LA CONCESIÓN DE HIPOTECAS

¿Cuándo el Banco de España habla de la posibilidad de poner restricciones a las hipotecas de qué está hablando? "De restricciones en las cantidades, al final es un control sobre el propio endeudamiento. Un control que nos puede sonar raro y de principios, pues hay que ver si se ejecuta y cómo se ejecuta, porque en teoría son las propias entidades financieras las que de su análisis ya pondrían una restricción a la misma. Habéis hablado de los problemas que ha habido de la burbuja financiera, que muchos de ellos eran de un sobreendeudamiento y eso ha hecho que hasta ahora los bancos se hayan portado, entre comillas, pongamos el operativo de bien en un análisis y ya han puesto los límites de que no nos endeudemos más del tercio de nuestros ingresos. Con lo cual, sí es cierto que existe un riesgo de que el sobreendeudamiento crezca a  la velocidad de que va incrementándose el precio de la vivienda, de las hipotecas, pero no es el problema principal y hay que ver cómo se instrumentaliza el mismo", explica en Mediodía COPE, Antonio Gallardo, responsable de estudios de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN). 

Se están consiguiendo hipotecas al 2% fijo

¿Cómo son las hipotecas que se están concediendo ahora mismo? "Estamos en un boom para el que puede hipotecarse, que es el problema principal que tenemos ahora, porque los bancos están bajando los tipos. Nos estamos encontrando con una mayor apuesta de hipoteca fija que había decrecido cuando subieron los tipos de interés estos dos, tres años anteriores, pero vuelve a haberla y para clientes buenos incluso se pueden conseguir hipotecas ya por debajo del 2% fijo y las siguientes categorías suelen ser las hipotecas mixtas que tiene un tramo fijo de 35 años y se pasa variable y la que menos se está contratando ahora mismo es la variable", destaca Gallardo

El demandante de hipoteca huye de las  de tipo variable aunque estén bajando los tipos porque "son las que suponen un mayor riesgo al consumidor si no tiene un cierto colchón, un cierto margen porque si suben los tipos puede verse atrapado y tener problemas para el pago de la cuota".

El temor del banco de España

¿Hay bancos que vuelven a conceder el 100 por cien del valor de la vivienda? "Lo general es que se de el 80%, pero la excepción es por lo que entiendo que ha generado más miedo  al Banco de España; el que se vuelvan a repetir ese tipo de hipotecas. Lo general sigue siendo el 80%, lo cual también supone un problema para muchos para llegar. Pensemos que una casa de 200.000 euros, estaremos hablando de una hipoteca parecida o inferior a la media, lo que requiere ese 20% son 40.000 euros, más otros 20.000 o 25.000 de impuestos y gastos. Entonces es el principal problema. Pero empieza a tenderse un poquito a dar hipotecas con mayores cantidades porque es cierto que eh iniciativas como la de los avales del ICO no están funcionando muy bien y no están funcionando  muy bien por estos límites", advierte el responsable de estudios de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN). 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking