"Votemos", una comedia que no puedes perderte sobre salud mental y prejuicios sociales

Santiago Requejo estrena su nueva película inspirada en un caso real que lo llevó a enfrentarse a sus propios prejuicio

La Fiesta del Cine 2025 llega a Barcelona con entradas a 3,5 euros
00:00

Lorena Costa

Publicado el

3 min lectura

El pasado 12 de junio se estrenó en cines Votemos, la nueva película de Santiago Requejo, una comedia que, en palabras del propio director, “te hace reír no de nadie, sino de las miserias que tenemos todos”. El filme parte de un caso real ocurrido en 2020 y pone sobre la mesa un debate moral tan actual como incómodo: ¿estaríamos dispuestos a convivir con una persona con un trastorno mental grave?

UN CASO QUE HACE CLIC

Todo comenzó cuando un psiquiatra amigo de Requejo le contó la historia de una mujer madrileña diagnosticada con esquizofrenia paranoide. “Con medicación y acompañamiento profesional hacía una vida completamente funcional”, explica el director. Sin embargo, cuando la mujer iba a mudarse a un piso en Madrid, los vecinos informaron al casero de su situación. Este, tras enterarse, canceló el contrato y la dejó sin vivienda.

“Cuando yo escucho esa historia, me hizo enfrentarme a mis propios prejuicios. Y como cineasta que soy, me llevó a llevarlo al papel”, confiesa Requejo, que reconoce que antes de embarcarse en este proyecto tenía una visión completamente equivocada de la salud mental.

SOBRE LA PELÍCULA 

La película, con una duración de 88 minutos, se desarrolla en una comunidad de vecinos donde se discute acaloradamente si deben o no aceptar al nuevo inquilino. El tono es de comedia, pero con una base dramática muy presente. “Es una trágica comedia”, señala su director, que insiste en que el reto fue lograr un equilibrio: “hacer humor sin faltar el respeto a nadie”.

Para Requejo, el humor ha sido clave para facilitar la reflexión del espectador. “Creo que el humor permite entrar mejor en estos temas tan delicados. Charo Reina decía que no hay nada más serio que el humor, y creo que tiene toda la razón”, afirma.

ROMPER PREJUICIOS CON CONOCIMIENTO

Durante la preparación y el rodaje, Requejo tuvo la oportunidad de conocer tanto a profesionales de la salud mental como a personas con trastornos. “Al final, como pasa con todo en la vida, a medida que vas conociendo, los prejuicios van cayendo”, asegura.

Denuncia además el estigma persistente: “Es una enfermedad invisible, y eso influye. El cine también ha contribuido a crear una imagen distorsionada, asociando siempre salud mental con violencia”. Requejo apunta cómo los medios amplifican esta visión al destacar casos aislados de violencia protagonizados por personas con trastornos, mientras ignoran los contextos o el hecho de que la mayoría de personas con enfermedades mentales no son violentas.

'Votemos' película de Santiago Requejo

'Votemos' película de Santiago Requejo

Una historia coral con actores de primera

Votemos cuenta con un reparto de lujo: Raúl Fernández de Pablo, Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Cristian Checa y Charo Reina. “Ha sido un sueño dirigirlos. Es una película coral, todos estaban ocho horas en plano y eso requiere un nivel de energía altísimo”, comenta Requejo. Destaca también la solidaridad entre los actores: “Había momentos en que me tenía que salir del set porque me moría de la risa. Pero más allá del humor, había una entrega total entre ellos, incluso cuando la cámara no les enfocaba”.

La película, según su director, no habría funcionado igual si se hubiera abordado desde el drama puro. “No te sabría decir si habría salido adelante sin el humor. Lo cierto es que se planteó desde el principio como una comedia muy seria. Y creo que eso ha sido clave para conectar con el espectador”, concluye.

Santiago Requejo invita a ver Votemos en cines no solo por su valor cinematográfico, sino por la conversación que propone: “Es una buenísima oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias contradicciones y sobre lo que decimos ser... frente a lo que realmente somos cuando nos toca decidir.”

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking