La terapia que se puede hacer en un bosque cualquiera y que un psiquiatra recomienda: lo inventaron los japoneses

El psiquiatra Javier Quintero explica en 'La Tarde' cómo y por qué deberíamos aprender a caminar, de nuevo, por la naturaleza

Sierra de Madrid
00:00

Cómo y por qué deberíamos aprender a caminar, de nuevo, por la naturaleza

Lorena Costa

Publicado el

3 min lectura11:44 min escucha

"Da gusto, ¿verdad? Escuchar a los pajaritos cantar, este paisaje completamente verde...", así comienza la invitación que lanza  La Tarde para adentrarse en un paseo muy particular: uno sin rumbo, sin prisa, sin reloj. Pero este paseo, nos dicen, no es un paseo cualquiera. Es lo que los expertos denominan “baños de bosque”.

Esta práctica, conocida en japonés como Shinrin Yoku, no consiste en hacer senderismo ni ejercicio intenso. Es algo mucho más consciente. Según el psiquiatra Javier Quintero, "se trata de dar un paseo de manera consciente", combinando el simple hecho de caminar con mindfulness, es decir, prestando atención plena al entorno, al propio cuerpo, a la respiración y a los sonidos del bosque.

Un senderista caminando por un bosque

Freepik

Un senderista caminando por un bosque

Una paseo con propósito

La diferencia fundamental entre un baño de bosque y una caminata habitual radica, precisamente, en la conciencia. “No es un trekking, no es subir montañas”, insiste Quintero. Se trata de soltar metas, desconectarse de los horarios y simplemente dejarse envolver por el entorno natural.

"Uno va a descubrir un montón de cosas de las cuales antes no andábamos conscientes", explica. Desde el canto de los pájaros hasta el crujir de una ardilla en lo alto de un árbol, todo forma parte de una sinfonía que solemos ignorar. “El silencio del bosque está lleno de ruidos”, dice Quintero con cierta poesía. 

Terapia para el cuerpo y la mente

Los beneficios de esta práctica están ampliamente documentados. Javier Quintero destaca que los baños de bosque “ayudan a relajar los músculos, regulan la hipertensión y reducen enfermedades como la diabetes tipo 2”. Pero sobre todo, subraya su eficacia como apoyo emocional: “es una gran terapia para quien está sufriendo una depresión o un episodio de ansiedad”.

Y hay una razón fisiológica para ello: “el estrés mantenido genera un estado proinflamatorio”, explica Quintero. El baño de bosque, al reducir el nivel de cortisol —la hormona del estrés—, tiene efectos positivos tanto en el sistema inmunológico como en la salud cardiovascular. “Estamos combinando lo mejor de los dos mundos: salud física y salud mental”, resume. 

Sin auriculares, sin móvil, sin prisa

Para que el efecto sea completo, hay reglas no escritas que seguir. Una de ellas, quizás la más importante: desconectar de lo digital. "Si vas con auriculares, estás con la atención en otra cosa", señala el psiquiatra. Ni música, ni podcasts, ni redes sociales. Solo el cuerpo, la mente y el entorno natural.

El primer momento del día es fundamental. Cómo te levantas por la mañana marca mucho lo que será tu día. 

¿Dónde se puede practicar?

Aunque el concepto tiene raíces japonesas, no hace falta viajar a Asia para beneficiarse de esta práctica. En palabras de Quintero, “se puede hacer en cualquier sitio donde haya árboles”. Desde la Sierra de Guadarrama hasta los robledales del norte, pasando por los montes mediterráneos y hasta la Casa de Campo en Madrid o el Retiro, todo bosque —incluso urbano— puede ser el escenario de esta experiencia transformadora. 

Volver a lo esencial

Lo que estamos haciendo no es solo un paseo. Es mucho más. En un mundo acelerado, donde la hiperconexión se ha convertido en norma, el simple acto de caminar entre árboles puede ser un acto revolucionario. Como dice Javier Quintero, “nos despojamos de todo lo demás, tomamos conciencia de uno mismo y nos sintonizamos con la naturaleza. Nos viene francamente bien a todos”.

La mejor medicina está en un árbol, en un sendero sin destino y en el silencio que, paradójicamente, lo dice todo.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

03:00 H | 70 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking