Mariví, la aplaudida orientadora escolar de Logroño

La emotiva despedida de los alumnos de un instituto a su orientadora tras 27 años de labor. Entre aplausos salía emocionada del IES Tomás Mingot de Logroño, Mariví Cabero

00:00

Mariví, la aplaudida orientadora escolar de Logroño

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un largo pasillo humano formado por jóvenes que no paran de aplaudir. Por el medio vemos a una mujer que avanza despacio entre orgullosa, feliz, un poco abrumada y llorosa mientras choca su mano con la de algunos de las chicas y chicos que la rodean sin dejar de aplaudir. Entre los aplausos una frase: “Mariví, gracias a tí quise seguir estudiando”

Porque la mujer protagonista de esta escena no es una famosa deportista que acabe de ganar una medalla y a la que se le rinde homenaje con este tradicional pasillo de campeón tan común en las competiciones.

Mariví Cabero es orientadora. Se jubila tras 40 años dedicada a la Educación Pública y 27 años seguidos como orientadora en el mismo centro, el Instituto Tomás Mingot de Logroño.

Relata que: "Los padres nos entregan a sus hijos y tenemos que hacer todo lo posible para darles la mejor formación tanto humana como profesional", "tienes que tener la puerta del despacho siempre abierta, cuando un alumno entra, hay que dejar todo lo que se esté haciendo por él".

Mariví cuenta que hay un alumno que repitió y que cuando llegaba a clase se ponía la capucha y se tumbaba en la mesa, no quería hacer nada, per ahí había que seguir insistiendo y ahora este chico tiene una meta, quiere ser economista.

¿A cuantos jóvenes ha salvado del fracaso escolar, de abandonar tempranamente sus estudios ante dificultades de aprendizaje, por falta de motivación, por problemas familiares, por tantas cosas? En España la tasa de abandono escolar temprano se situó en 2020 en el 16% según la Encuesta de Población Activa (EPA). Esa tasa mide a los jóvenes que abandonaron los estudios entre los 18 y los 24 años y que solo obtuvieron, como mucho, el título de la ESO. Es la media porque en el caso de los hombres alcanza el 20,2% es la más alta de la UE y casi duplica la media de Europa que está en el 11,8%.

Afrontar las causas del abandono temprano de los estudios en España es clave para paliar muchos de los problemas que sufre la juventud española: el paro más alto de la UE, la independencia más tardía, la tardanza en formar su propia familia.

El concepto de fracaso escolar se utiliza para hacer referencia a aquellos alumnos que no alcanzan el título de graduado en educación secundaria obligatoria” (hasta los 16 años), mientras que “abandono escolar se emplea para cuantificar a los alumnos que dejan el sistema educativo entre los 18 y los 24 años”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking