"¿Es posible que Estados Unidos intervenga para derrocar al dictador venezolano Nicolás Maduro?"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza las palabras de Leopoldo López en COPE, donde ha hablado de la difícil situación que vive Venezuela

- 2 min lectura | 3:07 min escucha

Escuchando esta mañana a Leopoldo López con Jorge Bustos, aquí en COPE me venía la cabeza unas imágenes. Echa la vista atrás. Han pasado 36 años.

¿Podría repetirse la escena? ¿Es posible que Estados Unidos intervenga para derrocar al dictador venezolano Nicolás Maduro? Tampoco Leopoldo López lo tiene claro.

Es más bien, como le explicaba esta mañana, una suma de factores que hagan tambalearse al régimen. De momento, los americanos se han limitado a bombardear hasta en tres ocasiones narcolanchas en aguas venezolanas

La mayoría de los expertos son escépticos, no creen que pueda haber una invasión militar norteamericana para derribar al tirano, similar a lo que ocurrió con Noriega. Aún recuerdo esas imágenes del telediario. Pero bueno, que han pasado casi 40 años, ocurrió en el siglo pasado y mucho ha cambiado también la geopolítica mundial. Es verdad que con actores tan imprevisibles como el presidente Donald Trump todo es posible

Esta mañana escuchando atentamente a Leopoldo López, le he escuchado atentamente porque sabe perfectamente de lo que habla. Pasó 4 años en el infierno de El Helicoide, la cárcel de Caracas que el régimen convirtió en un centro de torturas. López estuvo muchos meses en una celda de aislamiento

Casi 8 millones de venezolanos se han marchado de su país. 400,000 viven en España y muchos creen que las acciones de Estados Unidos contra las narcolanchas pueden hacerla en el régimen. Maduro mantiene prietas las filas del ejército y una rebelión contra él de parte de los militares parece muy difícil

Las fuerzas armadas venezolanas, como ha explicado el propio López, tienen un diseño muy similar al que organizó Fidel Castro en Cuba. Cada militar tiene otro que le espía y así es muy complicado una rebelión interna

Por cierto, a lo mejor no habías nacido, pero ¿quieres saber cómo terminó lo de Panamá? Los americanos sacaron del país a Noriega. Le condenaron por tráfico de drogas, por sus vínculos con el cártel de Medellín. Pasó 20 años entre cárceles americanas y francesas, país que lo reclamaba por lavado de dinero del narcotráfico

Murió de cáncer en Ciudad de Panamá en arresto domiciliario a los 87 años. Estados Unidos acusa ahora a Nicolás Maduro de liderar el cártel de los soles. Y yo me pregunto, ¿se repetirá la historia?

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking