"Si matas a periodistas es porque quieres cerrar la ventana de Gaza al mundo y que nadie conozca la brutalidad de lo que estás haciendo"

Escucha el monólogo de Israel Remuiñán de este lunes 11 de agosto

- 3 min lectura | 4:14 min escucha

Bienvenido a La Tarde de COPE. Soy Israel Remuiñán y te voy a acompañar hasta las siete. El último vídeo que Anas Al Sharif subió a sus redes sociales era un vídeo de una noche cerrada en la que grababa los bombardeos del ejército israelí sobre la franja de Gaza. Solo unas horas después murió asesinado. Cada vez quedan menos ojos dentro de Gaza, menos cámaras y micrófonos que puedan relatar lo que sucede allí dentro. El horror de esta masacre protagonizada por Benjamín Netanyahu.

Esta madrugada, un bombardeo israelí ha matado a seis periodistas palestinos. Uno de ellos era Al Sharif, de la cadena Al Jazeera (una de las pocas que está cubriendo el conflicto desde dentro). Los reporteros se encontraban frente al Hospital de Al Shifa en una tienda de campaña, cuando un misil impactó de lleno. Y esta vez no fue un error como el Gobierno israelí ha dicho en otras ocasiones, sino que fue un ataque selectivo. Querían asesinar a este periodista de 28 años. Le acusan de ser terrorista perteneciente a una célula de Hamás, pero tampoco aportan ninguna prueba de ello. ¿Podría ser un terrorista? Pues eso no lo sabemos, pero lo que está claro es que los cinco que le acompañaban no tenían sospecha sobre ello. Y también está claro que Al Sharif estaba informando sobre el conflicto, de eso sí que hay pruebas de ello.

Al Sharif llevaba narrando el conflicto desde octubre de 2023, momento en el que todo estalló con el atentado de Hamás. Lo hacía a través del canal de televisión Al Jazeera y, sobre todo, de sus redes sociales, donde acumulaba más de medio millón de seguidores. Lo contaba todo desde dentro con imágenes durísimas de los bombardeos, los asesinatos y la hambruna. A Al Sharif siempre le veíamos con su chaleco de prensa, su casco y su micrófono. Cuentan los que le conocen que no se escondía, que compartía su ubicación y que por lo tanto era un blanco fácil.

No sé si lo sabes, pero desde que estalló el conflicto... desde que Hamás provocó el terror en territorio israelí y secuestró a los rehenes y comenzó la respuesta desproporcionada de Netanyahu... Israel vetó el acceso de prensa de forma libre a la franja. Solo se podía acceder de forma controlada, escoltado por el ejército israelí e informando sobre lo que ellos quieren que informes. Por eso el relato de estos periodistas palestinos era una joya. Eran los ojos del mundo en la Franja, los únicos que podrían cubrirlo y meterse hasta el corazón de las casas palestinas, de los hospitales, del reparto de comidas...

Pues seis de estos periodistas han muerto asesinados.. Y lo peor es que no es un caso aislado... Desde octubre del 2023 ya son alrededor de 200 los periodistas palestinos muertos cubriendo esta guerra... La mayoría mientras cubrían bombardeos o ataques.. perfectamente identificados como prensa... Pero otros de forma selectiva.. asesinados de forma directa... con un misil.. o con un disparo. Y es imposible no ver una intención en todo esto.. Es imposible no pensar que Netanyahu está aniquilando a todo el que pueda narrar lo que ocurre en Gaza. A todo el que ponga cámaras en el corazón de la masacre...

No hay trinchera ideológica posible que justifique la muerte de un periodista (aunque existan sospechas). No hay trinchera ideológica que defienda que el que está allí narrando el conflicto se convierta en un blanco y, por supuesto, tampoco la muerte colateral de otros cinco compañeros. Matar al periodista que narra una guerra es destruir la única ventana que tenemos para saber lo que pasa dentro y si haces eso... si matas a periodistas... es porque te interesa cerrar esa ventana. Que no se sepa lo que hay, que nadie conozca la brutalidad de lo que estás haciendo.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking