fundación la caixa

"Cada vez más familias en España sufren una precariedad invisible"

Desde 2020, la Fundación "La Caixa" y CaixaBank impulsan la campaña "Ningún hogar sin alimentos", en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Recogida de alimentos en un almacén para distribuir a los bancos de alimentos
00:00

La Caixa 27052025

Redacción La Tarde

Publicado el

3 min lectura3:34 min escucha

Imagina tener trabajo, pero no poder llenar la nevera. Llegar a casa con la incertidumbre de si mañana habrá leche, arroz o lentejas para tus hijos. No es un escenario hipotético, es la realidad silenciosa de miles de familias en España. Familias que viven una precariedad invisible, esa que no se nota a simple vista, pero que se sufre cada día.

En 2024, más de 12 millones de personas estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en nuestro país: Una de cada cuatro. Y aunque la cifra haya bajado ligeramente respecto al año anterior, sigue estando por encima de los niveles anteriores a la crisis de 2008.

Frente a esta situación, desde 2020, la Fundación "La Caixa" y CaixaBank impulsan la campaña "Ningún hogar sin alimentos", en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

"La precariedad que viven muchas familias que sufren dificultades para llegar a final de mes es una realidad que afecta a miles de personas, que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. A este respecto, los bancos de alimentos en colaboración con las entidades sociales llevan a cabo una labor imprescindible para atender a los colectivos más vulnerables. Por ello, en La Fundación La Caixa, abrimos un año más la campaña solidaria 'Ningún hogar sin alimentos'", explica Marc Simón, subdirector general de la Fundación "La Caixa" y responsable de los Programas Sociales de la Fundación.

Gracias a esta iniciativa, ya se han recaudado más de 11 millones de euros y distribuido más de 10.000 toneladas de alimentos básicos por toda España. En la última edición, celebrada en 2024, se recaudaron 1,7 millones de euros. Eso se traduce en más de 1.500 toneladas de comida. Una ayuda que llega a través de los 54 bancos de alimentos y sus casi 6.500 entidades sociales colaboradoras.

Pero más allá de las cifras, hay rostrosMadres que ahora pueden preparar una cena digna, abuelos que no tienen que elegir entre comprar medicamentos o comida, niños que ya no se van a la cama con hambre. 

"Cada vez más familias en España sufren una precariedad invisible. Personas que van teniendo empleo y no logran garantizar una alimentación digna en sus hogares. Desde FESBAL y la red de los 54 bancos de alimentos vemos esta realidad día a día. Gracias al apoyo que recibimos de La Fundación La Caixa, CaixaBank y la sociedad en general, con el programa "Ningún hogar sin alimentos", reforzamos nuestro compromiso para que ningún hogar quede sin acceso a alimentos", indica Pedro Llorca, presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos,

Este 2 de junio arranca la sexta edición de la campaña. Y como cada año, la Fundación "La Caixa" realiza una aportación inicial de un millón de euros. El objetivo es claro: que ningún hogar quede sin acceso a alimentos básicos. Porque la alimentación no debería ser un privilegio. Es un derecho.

Participar es fácil: a través de Bizum, la web de la campaña o las oficinas de CaixaBank. Cualquier gesto, por pequeño que sea, suma. Porque en esta historia, todos podemos ser parte de la solución.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking