“Empecé votando al PCE y en las últimas elecciones he votado al PP, siempre he defendido la libertad”: El escritor Andrés Trapiello resume su evolución ideológica
El escritor presenta en La Mañana Fin de Semana sus memorias 'Próspero viento' donde repasa su juventud, su militancia comunista y la Transición

El escritor Andrés Trapiello presenta su nuevo libro 'Próspero viento'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura11:43 min escucha
El escritor Andrés Trapiello ha presentado sus nuevas memorias, tituladas 'Próspero Viento', en una entrevista en 'La Mañana de Fin de Semana' de COPE con Fernando de Haro. En el libro, Trapiello realiza un recorrido por su vida, centrándose en su juventud durante los últimos años del franquismo, su primera época como periodista y su consagración a la escritura. Las memorias ofrecen una mirada personal que, según el presentador, ayuda a comprender aquel periodo histórico sin rencor.
Trapiello recuerda la figura de su padre, un hombre que describe como "difícil" y de biografía "muy especial" por su participación en la Guerra Civil. Su padre era un hombre franquista que agradecía a Franco "haber ganado la guerra y no tener que ocuparse durante ya el resto de sus vidas de llevar pistola para ir a una procesión del Corpus o porque era católico".
El escritor rememora el episodio en que su padre le echó de casa por encontrarle unos ejemplares de Mundo Obrero, una expulsión que, lejos de lamentar, agradeció: "estaba deseándolo y así fue, nos echó a mí y a mi hermano (...) y yo lo agradecí muchísimo".
Los verdaderos padres de la Transición
Al reflexionar sobre a quién se debe la democracia en España, Trapiello descarta a quienes se postulan con "excesiva generosidad". En su opinión, "los verdaderos padres de la Transición fueron nuestros padres, que fueron los que hicieron la guerra". Sostiene que ellos sabían que "volver a una guerra civil era el peor de los caminos, y decidieron cerrar la guerra civil todos, los de un bando y los de otro". En ese "acuerdo tácito", afirma, estaban tanto su "padre, falangista" como "Santiago Carrillo, comunista".
Los verdaderos padres de la Transición fueron nuestros padres, sabían que volver a una guerra civil era el peor de los caminos"
Antifranquista no es sinónimo de demócrata
Durante su juventud en Madrid, Trapiello militó en una escisión del Partido Comunista, aunque admite con ironía que repartía panfletos que no leía. Al releer aquella propaganda años después, se ha quedado "con los pelos como escarpias" por las cosas que se decían.
El autor defiende que si hoy volviera a tener 17 años, "seguiria siendo igualmente antifranquista", pero con una diferencia clave: "intentaría buscarme compañeros demócratas". Trapiello explica que "normalmente en aquellos años antifranquista no era ni mucho menos sinónimo de demócrata", y añade que "esto a los antifranquistas de entonces y a los que quieren seguir siendo antifranquistas hoy les parece intolerable recordarlo".
Normalmente en aquellos años antifranquista no era sinónimo de demócrata"
Trapiello conecta esta idea con la actualidad política al mencionar unas declaraciones de Ione Belarra sobre "reventar a la derecha". Para el escritor, estas palabras revelan que "tiene todavía la semilla de la guerra civil" y le hacen pensar: "usted sí es muy antifranquista, pero es poco demócrata".
Un viaje ideológico por la libertad
El escritor explica su evolución ideológica, que le ha llevado desde votar al PCE en 1977 a votar al PP en las últimas elecciones. Un camino que resume en una idea: "siempre he defendido lo mismo, que es la libertad".
Matiza que lo ha hecho "solo que con distintos compañeros de viaje" y que abandonó su apoyo al PSOE cuando vio que "en el País Vasco se vendía a los constitucionalistas y a los demócratas por un plato de lentejas con los nacionalistas".
Finalmente, Trapiello ha copartido una anécdota personal sobre cómo el quedarse sin un trabajo fijo fue una "bendición" que le obligó a dedicarse plenamente a la escritura. Recordó entre risas cuando su hijo pequeño dijo en el colegio "mi mamá trabaja y mi padre está en casa", lo que provocó que el centro los llamara para saber si eran "una familia desestructurada". Aquella situación le permitió hacer lo que realmente quería: escribir.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




