

"Solo un 23% responsabiliza a Feijóo del caso Montoro y Sánchez ha tenido a Cerdán como secretario de organización hasta hace muy poquito"
Fernando De Haro analiza en La Mañana de Fin de Semana las reacciones a la investigación al exministro de Hacienda, la dimisión de Noelia Núñez y los nuevos audios de Koldo García
- 8 MIN
Vuelve el calor., vamos a tener movimientos en carretera, unos van, otros vienen de las vacaciones. Aquí estamos contándote noticias desde las 6 de la mañana, contándote noticias, dándote claves, acompañándote. Cuando termine el verano, y empiece el curso universitario. En la Universidad de Córdoba van a ofrecer un nuevo grado de matemáticas y filosofía. Eh, claro, antes esto no era fácil porque las letras iban por un lado y las ciencias iban por otro, pero si lo piensas tiene sentido, ¿no? Que la matemática y la filosofía vayan juntas.
Aparecen cada vez más nuevos grados. Cotiza mucho al alza todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial. El doble de grado que decía haber hecho la ya exdiputada del PP, Noelia Núñez, es más clásico. Es el era un grado de doble grado de derecho y ciencias jurídicas de la administración pública. Noelia Núñez dimitió el miércoles y el viernes estuvo en esta casa en el Cascabel Entre de Televisión y en la entrevista que le hizo Antonio Jiménez fue llamativo que la exdiputada asegurara que estaban siendo días duros porque siendo tendencia en redes sociales.
Curioso que la exdiputada identificara o midiera el nivel de sufrimiento personal en función de qué estaba sucediendo en las redes sociales. A muchos de nosotros lo pasa nos pasa lo mismo. Esta semana ha habido guerra de currículums. Los políticos se han tirado los trazos a la cabeza. No hay que ser universitario para ser político, pero es muy indicativo que los políticos presuman de títulos que no tienen. El problema no es que los políticos falseen los datos. Esto es un problema, pero hay un problema más de fondo. El problema es la razón por la que los políticos no acaban las carreras, la razón por la que al final tienen que recurrir al postureo.
Y es que a nuestros políticos, a nuestros políticos les salen los dientes de leche en las nuevas generaciones de los partidos. Se pasan la juventud buscando a un jefe o a un jefecillo al que arrimarse para hacer carrera dentro de los partidos y no les da tiempo a estudiar. El problema no es solo que los políticos falseen sus currículos o sus currículum, que es como habría que decirlo en Latín. El problema es que la política no permite hacer vida fuera de los partidos. Todos nos hemos rasgado las vestiduras con lo que hizo la exdiputada del Partido Popular con el falseamiento de currículums. Pero también nosotros también nosotros editamos nuestro perfil, también nosotros nos editamos, nos tuneamos como los coches. Todos ofrecemos una visión idealizada de nosotros mismos. Que levante la mano que en este verano no ha colgado ya un reel o un post mostrando que tiene el mejor verano eh de su vida el mejor verano del mundo. Compartimos en redes sociales versiones de nosotros mismos filtradas, editadas.
Nos hemos convertido en avatares de nosotros mismos y estos avatares se relacionan con otros avatares, no se relacionan personas con personas. Estamos aparentemente conectados, pero cada vez más somos soledades disimuladas que se encuentran con soledades escondidas. Tenemos miedo de de ser lo que somos. Y si lo piensas despacio, es lógico, porque ser uno mismo sin defenderse con un avatar es difícil porque hace falta mucha libertad y mucha estima por lo que uno es y eso es difícil. Un discurso triunfalista sobre lo mucho que ha hecho el gobierno este año, sobre lo bien que va la economía, sobre la superioridad moral de la izquierda, la lucha contra la corrupción y luego las vacaciones en Lanzarote.
Eso es lo que previsiblemente va a pasar este lunes cuando Sánchez comparezca para hacer balance del curso político. ¿Quién dijo que la legislatura vende de un hilo? ¿Quién dijo que es necesario convocar elecciones, someterse a una cuestión de confianza? ¿Quién dice que la legislatura está agotada? Esos son bulos. Esos son bulos de la ultraderecha judicial, política, mediática, empresarial galáctica. Mañana Sánchez comparece para hacer balance del curso y no hay que ser un adivino para contar para para hacer una previsión de lo que nos va a contar. Sánchez es previsible. Nos dirá que la economía española es la que más crece la zona euro, que las cifras de empleo han alcanzado niveles inéditos y le quitará importancia a los reveses parlamentarios. En diciembre del año pasado también hizo antes de que acabase el año eh balance y le quitó importancia a la parálisis legislativa que afecta a la legislatura, le quitó importancia a su incapacidad para eh tener una mayoría suficiente que le permita aprobar leyes.
Seguro que insiste en el mismo argumento y este argumento es una amenaza, es un discurso peligroso para nuestra democracia que es una democracia parlamentaria. Esta semana que acaba, el gobierno ha encajado un duro revés en el Congreso. El decreto para evitar futuros apagones no se convalidó. El gobierno se vio obligado a retirar la reducción de la jornada laboral, la iniciativa legislativa para reducir la jornada laboral y la ley de forma de la justicia de Bolaños y con actitud chulesca. Sánchez desde Montevideo dijo que la cosa no había ido ni tan mal.
¿Qué hará falta para que Sánchez reconozca que la cosa haya que la cosa ha ido mal? Dicen las crónicas que después de semanas difíciles hay alivio en Moncloa y que en septiembre Sánchez quiere impulsar una agenda social. No sé con qué mayoría. Esta semana Óscar Puente ha insistido en que una cosa es el parlamento y otra cosa es el gobierno.
Es verdad que una cosa es el ejecutivo y otra cosa es el legislativo, pero este argumento de Óscar Puente que lo utiliza su jefe Sánchez es un argumento peligroso porque en España que no tenemos un régimen presidencialista, el presidente del gobierno lo elige el Congreso de los Diputados y la actuación del gobierno está supeditada a una mayoría parlamentaria. Por eso hay una obligación constitucional de presentar presupuestos y la Constitución fue diseñada para que a lo largo de la legislatura se certificara que hay una mayoría parlamentaria que apoya al gobierno, porque si no hay presupuestos tendría que haber cuestión de confianza para mostrar que el gobierno sigue teniendo el apoyo. O sea, una legislatura no funciona con una especie de cheque en blanco cuando se produce la investidura a lo largo de la legislatura tiene que certificarse que el gobierno está apoyado por una mayoría parlamentaria.
La falta de mayoría parlamentaria muta el diseño que hace el gobierno del ejecutivo y legislativo en la Constitución y además tiene consecuencias prácticas. Es decir, los últimos días hemos recibido la última entrega de los fondos Next Generation y nos han dado 100 millones porque Bruselas dice que el gobierno no impulsa reformas estructurales que estaban pactadas. ¿Por qué no las impulsa el gobierno? Porque no tiene mayoría parlamentaria para sacarlas adelante. Seguramente mañana Sánchez utilizará este argumento. Una cosa es el gobierno, otra cosa es el Congreso. Y mañana Sánchez volverá a darnos seguro una lección sobre la superioridad moral de la izquierda sobre la derecha en la lucha contra la corrupción. Nos dirá que él ha sabido cortar con la corrupción con el caso Cerdán y que la derecha, sin embargo, bueno, pues no es radical la lucha contra la corrupción. Sánchez está contento porque se va de vacaciones habiendo empatado en corrupción con el Partido Popular, empate en la basura. Claro, esto lo que hace es aumentar el voto o la intención de voto a favor de Vox. Hace unas horas el periódico digital El Español ha publicado una encuesta que refleja que la mayoría de los españoles cree que el caso Montoro es tan grave como el caso Cerdán, pero hay una diferencia, solo un 23% responsabiliza a Feijóo del caso Montoro y Sánchez ha tenido a Cerdán como secretario de organización hasta hace muy poquito. Esta semana el Supremo ha confirmado que Cerdán tiene que seguir en prisión y el auto es demoledor porque el auto dice, por ejemplo, que eh la trama se eh repartía cantidades portentosas eh de dinero. El adjetivo portentosas es significativo. Una cosa portentosa ya sabemos lo que es.
Hemos ido conociendo a lo largo del fin de semana nuevos audios de Koldo. Son audios que no están en el informe de la UCO y que bueno, muestran cómo se movía Koldo. Parece una película de Torrente. En los audios de Koldo que hemos estado escuchando en las últimas horas, hay alguien que le llama a Koldo para ofrecerle unas pistolas que tiene su cuñado
Un cuñado que tiene unas armas que se las ofrece a Koldo6. En esos audios se escucha como Koldo envía espías a cargos del PSOE, como Koldo le pide al hijo de los 1000 € mensuales por los pagos de las constructoras, como Koldo le dice a su mujer cómo tiene que vestirse para enseñar escote y pierna. Sánchez nos dirá mañana que todo va bien. Las encuestas dicen que dos años después de las elecciones. La media de las encuestas habla de que el PP obtendría el 34% de los votos, el SOE lograría el 27,6% de los votos. En realidad, lo más importante de las encuestas es que Sumar que tuvo el 12% cae, cae mucho, está cayendo en picado, está en el 6% de intención de voto6. Hay una mayoría suficiente para PP y Vox y algunas extrapolaciones dicen que en realidad bastaría que Vox se abstuviera para que Feijóo pudiese gobernar. Este es el gran sueño del Partido Popular, no tener que meter a Vox en el gobierno, no tener que eh contar con un voto positivo en la investidura de Feijóo. Bueno, esto que te acabo de contar, la media de los encuestas es la clave. Es la clave que explica por qué la legislatura continúa y por qué Sánchez no convoca elecciones. No hay que ser eh muy avispado para entender la razón