"Durante 1932 y 1933, Stalin provocó una hambruna en Ucrania. Hubo incluso canibalismo en las familias por la desesperación"

Ya puedes escuchar el monólogo de Fernando de Haro en La Mañana Fin de Semana

- 2 min lectura | 13:52 min escucha

Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana. Alexandra Radachenko nació en 1920 en el centro de Ucrania. Cuando tenía 12 años llegaron a su pueblo los miembros del Partido Comunista Ruso que revisaron toda su casa buscando grano para requisarlo. 

Su familia se quedó sin nada que comer. Su madre hervía hojas secas y raíces. Pasados unos meses, su hermano de 6 años murió de hambre en sus brazos. Las fuerzas soviéticas de Stalin bloquearon el pueblo, prohibieron comprar, prohibieron comerciar. 

Durante 1932 y 1933, Stalin provocó una hambruna en Ucrania. La gente se moría mientras caminaba por las calles y nadie recogía los cadáveres porque no tenía fuerzas nadie para enterrarlos. Apareció el canibalismo. Hubo incluso canibalismo dentro de las familias provocado por la desesperación. 

Alexandra Radechenko sobrevivió milagrosamente, pero murieron 7 millones de personas porque Stalin quería someter a Ucrania

Cuando uno se asoma a esos abismos de dolor y de sufrimiento del siglo XX, abismos que resulta difícil, resulta difícil imaginar, se queda uno con el cuerpo y el alma sobrecogidos. 

El mal siempre es una incógnita, es algo indescifrable. Y el mal programado por Stalin y Hitler es algo que nunca se había visto antes en la historia. 

¿Cómo puede la libertad de un hombre provocar tan dolor, tanto sufrimiento? ¿Qué puede redimir hacer justicia a esas mujeres, a esos niños, a esos hombres? Desde luego, no ha habido justicia para ellos en este mundo.

 Aquella barbarie se le llamó Holodomor. Y ayer fue el día en el que se recordaba a las víctimas del Holodomor y Zelenski aprovechó la ocasión para asegurar que los crímenes no pueden ser recompensados. Se refería a lo que pasó en aquellos años y a lo que está pasando ahora, a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. 

Hoy se reúnen en Ginebra, en Suiza, una delegación en la que hay representantes de Ucrania, de Estados Unidos y de los principales países europeos para hablar del plan de paz para Ucrania que lanzó Trump el jueves

Trump lanzó el plan sin hablar con los ucranianos, sin hablar con los socios europeos, que cada vez son menos socios para Trump. Trump estableció un plazo, le dio un plazo a Zelenski. 

El jueves que viene tenía que responder, tiene que responder sobre el plan. Tiene que decir si acepta o no acepta el plan. Claro, Trump un día dice una cosa y otro día dice otra. 

En las últimas horas se ha mostrado dispuesto a que se hagan modificaciones en el plan de paz que ha presentado para Ucrania.

Puedes escuchar el monólogo completo pinchando en el audio. 

Visto en ABC

Programas

Último boletín

11:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking