

Antonio Herraiz: "No parece que estemos para experimentos con la mezcla de vacunas"
- 2 min lectura
El marido de la reina Isabel II de Inglaterra, Felipe de Edimburgo, ha muerto hoy cuando estaba a punto de cumplir los 100 años. Lo ha anunciado la propia Casa Real británica en un comunicado que hemos conocido en torno a la una de la tarde.
Por lo demás, en España, el Gobierno sigue sin decidir qué va a hacer con los que se han puesto la vacuna de AstraZeneca y tienen menos de 60 años. Los más afectados son policías y profesores que recibieron la primera inyección y que con el cambio de estrategia se han quedado colgados. En España 2 millones de personas tienen la primera dosis y la mayoría se han quedado en una especie de limbo.
¿Hay algún indicio que apunte por dónde puede ir la decisión del Ministerio de Sanidad? Hoy hay que mirar a Francia. En esta pandemia hemos visto que muchas decisiones que se han adelantado en el país vecino, como los confinamientos o el cierre de bares y comercio, después se han aplicado aquí. ¿Qué alternativa han tomado en Francia respecto a la vacuna de AstraZeneca? Los menores de 55 años que tienen la primera dosis de AstraZeneca van a recibir un segundo pinchazo con el fármaco de otra firma diferente. Ahora mismo solo están autorizadas las de Pfizer y Moderna, por lo que todo apunta que será de esas marcas. Esto afecta a 600.000 franceses.
De momento, en España es una opción que está sobre la mesa, pero no se ha tomado ninguna decisión, a la espera de ver cómo respira el resto de vecinos. Aquí es importante escuchar a los que saben. Y la propia Agencia Europea del Medicamento no ve razones para paralizar la vacunación con AstraZeneca.
¿Es momento de hacer experimentos mezclando vacunas? Estamos hablando de vacunas, cuyos estudios se realizaron contrarreloj, consiguieron sacar la fórmula en tiempo récord pero no se detuvieron ni profundizaron sobre la mezcla de vacunas. Así que de momento Francia se adelanta y ya veremos la decisión que toma España.
Lo que ya se está empezando a notar es las reticencias de miles de españoles que estaban citados a ponerse la vacuna de AstraZeneca y que están rechazando ponérsela. Enseguida te doy los datos en un viernes en el que se levantan las medidas comunes impuestas por el Gobierno con motivo de la Semana Santa. Entre las prohibiciones que se han mantenido durante quince días contempladas en el decreto que hoy decae se encuentran los confinamientos perimetrales. Y hay que decir que los cambios van a ser mínimos porque la mayoría de las comunidades autónomas ha decidido seguir en la misma situación. Es decir, con sus contornos cerrados. Los abren Madrid y Canarias. El lunes lo va a hacer Baleares.



