Combate el estrés con estos consejos: los expertos dicen cuáles son sus causas y sus soluciones

La neuropsicóloga Aurora García Moreno analiza en 'La Linterna' de Ángel Expósito qué aspectos afectan a aumentar el estrés y cómo lidiar con él en una época saturada de estímulos

Aurora García Moreno analiza en 'La Linterna' cómo nos afecta el estrés junto a Ángel Expósito.
00:00
 

Aurora García Moreno analiza en  'La Linterna' cómo nos afecta el estrés junto a Ángel Expósito.

Darío Rodríguez

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A menudo nos sentimos saturados, nerviosos e irritables. Las llamadas que recibimos, el trabajo, las tareas del hogar, los hijos, etc. Todas estas responsabilidades y tomas de decisiones constantes generan estrés, que es la respuesta del cuerpo frente a estos estímulos, percibidos como amenaza o peligro. Este sentimiento de tensión física o emocional supone una constante en el día a día de muchas personas, que en ocasiones se sienten agotados. Pero, ¿cómo puede afectar a nuestra salud mental?

Lo cierto es que el estrés afecta a nuestro ánimo: cómo nos sentimos, cómo nos relacionamos, cómo gestionamos nuestras emociones. Además, no solo afecta a nuestra salud mental: sufrir estrés puede provocar dolores físicos, sensaciones de inquietud que desencadenan una incapacidad para el descanso y el sueño. Una tensión ininterrumpida que afecta tanto a adultos como a jóvenes: uno de cada tres puede sufrirlo, por miedo al futuro, entre otros motivos.

Por tanto, ¿cómo afecta realmente el estrés en nuestro día a día? ¿Cómo podemos mejorar nuestra salud mental? Aurora García Moreno explicaba estas cuestiones en 'La Linterna', con Ángel Expósito.

A menudo se genera malestar emocional y estrés tras no cumplir con unas expectativas irreales.

Tero Vesalainen / Alamy Stock Photo

A menudo se genera malestar emocional y estrés tras no cumplir con unas expectativas irreales.

¿CUÁLES SON LAS Causas del estrés?

No existen causas concretas para determinar el origen del estrés. Su aparición dependerá de cada persona y sobre todo, de su percepción. Cuando el cerebro detecta una amenaza, el sistema nervioso simpático libera adrenalina, noradrenalina y cortisol, que preparan el cuerpo para luchar o para huir. Prolongado en el tiempo, el estrés resulta más dañino: podrá generar a la capacidad cognitiva y problemas de memoria y concentración.

Algunas situaciones como puede ser la carga excesiva de trabajo o la falta de autonomía puede generar también estrés del mismo modo que los problemas económicos, si se está sufriendo de una enfermedad, cambios importantes en la vida como separaciones perdidas familiares.

¿por qué NOS ESTRESAMOS?

Frente a situaciones concretas, una persona puede exigirse determinadas habilidades que no posee. Esa falta de habilidades produce frustración por querer mejorar. Además, aquellas palabras que se reciben de figuras de referencia sobre la perfección o la excelencia pueden influir directamente en la manera de pensar.

"Si se busca perfección, se puede comenzar por mejorar sin generar estrés ni ansiedad. No centrarse en la meta, sino en el proceso, en la posibilidad de un aprendizaje o de una mejora aún sin poder realizar siempre todo", explicaba Aurora.

consumo de la tecnología: ¿cómo influye en el estrés?

Actualmente existe una mejorar en la calidad de vida, pero al mismo tiempo hay más preocupaciones y, en definitiva, más estrés.

Por otro lado, la sociedad de consumo en la que vivimos genera que las personas tengan demasiadas cosas a las que poner atención. Es una dinámica de saturación constante donde, evidentemente, no se puede llegar a todo sin sentir frustración y malestar a nivel psicológico.

cómo es la intervención psicológica

Es crucial identificar los factores que generan estrés. De esta forma, se podrán abordar estos problemas y realizar cambios en ellos. Algo que también puede ayudar es sugerir cambios en los hábitos diarios para introducir dinámicas saludables que ayuden a reducir el estrés. El diálogo interno también es importante: trabajar la autoestima ayudará a una mejor comunicación con uno mismo.

Todo ello influirá en la toma de decisiones más adecuadas y la adquisición de hábitos que aumenten la seguridad para afrontar situaciones estresantes.

CONSEJOS PARA LIDIAR CON EL ESTRÉS

Es necesario observar cómo reflexionamos ante cualquier problema. Además, aprender a priorizar y establecer límites contribuye a generar una mayor atención a aquellos verdaderamente relevante para nuestra vida.

Una desintoxicación digital puede mejorar el bienestar emocional y la salud mental.

Zbynek Pospisil / Alamy Stock Photo

Una desintoxicación digital puede mejorar el bienestar emocional y la salud mental.

Es imprescindible dedicarse tiempo y no anteponer las necesidades de los demás. Y sobre todo, aprender a utilizar y dosificar el uso de las nuevas tecnologías, que genera una cantidad abrumadora de estrés.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking