Peio Belausteguigoitia, Director de BBVA en España: "La banca tiene que estar con los clientes"
En La Linterna hablamos con Peio Belausteguigoitia, Director de BBVA en España y miembro del Comité de Dirección.

Peio Belausteguigoitia, Director de BBVA en España: "La banca tiene que estar con los clientes"
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En los próximos minutos vamos a hablar y mucho de economía. Hablaremos de recuperación, de las familias, de las empresas. Peio Belausteguigoitia es Director de BBVA en España y miembro del Comité de Dirección.
La recuperación de la economía no está alcanzando la velocidad esperada, influida por las nuevas variantes como Omicron, la crisis energética... ¿Cómo está afectando todo esto a las familias y las empresas? y, lo más importante, ¿Para cuándo la recuperación definitiva?
"Yo soy optimista en términos de perspectivas económicas. Es cierto que las previsiones de crecimiento del PIB han ido de mas a menos, pero siguen siendo previsiones de crecimiento positivo y robusto de entorno al 4,5 o 5 para el 2021 y de 5,5 para el 2022. Los datos de empleo son buenos, el de noviembre fue bueno y se encadenaron nueve meses consecutivos de creación de empleo. El paro sigue afectando a 3 182 000 personas y es una situación muy dolorosa. Pero el dato de paro es incluso mejor que el de febrero de 2020, antes de que se iniciara la pandemia y esto es muy positivo. Conviene recordar que en los meses iniciales de la crisis sanitaria, en España la suma de personas en paro y la suma de personas en ERTE, alcanzó la cifra de 7,4 millones de personas. Fue en los meses de abril y de mayo de 2020, con un nivel de incertidumbre altísimo. Hoy todo eso se ha resuelto y hemos pasado de ese numero de personas, a una situación en la que esta suma es de 3,3 millones de personas".
Cómo decía al principio, aún muchas familias y empresas siguen sufriendo las consecuencias de la crisis económica ¿Qué papel está jugando o puede jugar la banca en este entorno?
"Fundamentalmente estar muy cerca de nuestros clientes y de la sociedad. Cuando hablo de clientes hablo de particulares, de pymes, de autónomos y de empresas. En BBVA, en ese sentido buscamos soluciones concretas para los clientes que tienen dificultades. Ordenando el calendario de pagos, aplazando amortizaciones de los prestamos hipotecarios y de consumo. En 2021 hemos extendido los plazos de carencia y de amortización de muchos de los prestamos ligados a la financiación ICO que se concedieron en 2020, siendo proactivos en el ofrecimiento de estas extensiones para facilitar a los clientes y a los sectores que mas lo necesitaban. Ahora estamos viviendo la tragedia de la isla de La Palma. Allí hemos sido proactivos, contactando con todos los clientes para alargar los plazos de los prestamos y hacer más fácil un momento tan complicado. Lo que estamos viendo en 2021 es que hay crecimiento en la inversión a nivel particular, en el mundo hipotecario, en el mundo de consumo y también en el mundo empresarial. Es un dato muy positivo que hay que compartir, que refleja la confianza y la perspectiva positiva que tiene la gente".
Entre las consecuencias de la pandemia, más allá de las puramente económicas, podemos destacar una en concreto: la aceleración de la digitalización de la sociedad. ¿Cómo ha impactado esta aceleración en relación con el cliente? En este mundo cada vez más digital, ¿Cómo se puede compatibilizar el mundo físico con el digital?
"Son dos mundos perfectamente compatibles. Lo que viene ocurriendo en los últimos años es una trasformación en nuestros hábitos y comportamiento sociales muy significativa. Ese cambio ha impactado en todos los sectores y también en el bancario. En BBVA llevamos muchos años invirtiendo muchos recursos en potenciar distintos canales para relacionarnos con nuestros clientes, es decir, dar el mejor servicio posible. Hemos sido líderes en la trasformación de esos canales de tal forma que hoy cualquier cliente puede realizar su operativa bancaria desde el móvil, siete días a la semana, veinticuatro horas al día. La conclusión final es que es el cliente el que elige la forma de relacionarse con nosotros. Las oficinas siguen teniendo un papel muy relevante en nuestra relación con los clientes, enfocadas a aquellas gestiones de mayor valor añadido en las que el asesoramiento de nuestros gestores aporta un valor a nuestros clientes".
Me gustaría preguntarle por otro tema del que también se habla mucho: la sostenibilidad. En un momento en el que el foco está puesto en la recuperación y la transformación que está acometiendo la sociedad, ¿Qué iniciativas están llevando a cabo los bancos para que empresas y particulares realmente apuesten por un modelo más sostenible tanto en sus negocios como en su día a día?
"La sostenibilidad es un desafío para todos y es un reto individual y de sociedad. Hay un impulso claro desde las instituciones públicas y sobre todo desde la sociedad para construir un modelo de crecimiento sostenible preservando y cuidando los recursos que nos rodean. Ello requiere de profundos cambios que afectan a nuestra manera de consumir y de comportarnos. Muchas empresas cambiarán su modelo de producción, de distribución y de negocio. Esas empresas tienen que adaptarse para seguir siendo competitivas y para eso es necesario que desde la banca les apoyemos y les asesoremos. En BBVA tenemos claro que nuestro papel es fundamental y es una prioridad estratégica. No se trata solo de que las empresas sean más sostenibles si no que siendo, mas sostenibles sean mas competitivas que antes y que sigan generando riqueza y empleo. A titulo individual podemos hacer mucha cosas y cambiar nuestros hábitos. En la App de BBVA puedes ver tu huella de carbono. Te damos consejos y sugerencias para cambiar tus hábitos y tener un distinto impacto en el mundo que nos rodea".