Francesc Pujol, profesor de la UNAV: “El objetivo de Musk no es hacer dinero, sino reconfigurar Twitter"
Elon Musk acaba de comprar Twitter por 44 mil millones de euros y ahora quiere imponer un sistema de pago para las cuentas verificadas.

Francesc Pujol, profesor de la UNAV: “El objetivo de Musk no es hacer dinero, sino reconfigurar Twitter"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Elon Musk ha comprado Twitter por 44 mil millones de euros y ya ha despedido a los miembros del Consejo de Dirección y propuesto un nuevo modelo de pago para las cuentas verificadas. El dueño de Tesla quiere expandir su negocio en el terreno de las redes sociales para hacer “un espacio de conversación abierta que no se ni de odio, ni de atracción, ni de polarización”. Es lo que opina Francesc Pujol, profesor de economía de la Universidad de Navarra.
“El modelo de suscripción que propone Musk es un claro ejemplo de que su objetivo no es hacer dinero. Él quiere reconfigurar Twitter como una plataforma que pueda presentar un servicio de bien social”, dice Pujol. “Quiere que las redes sociales dejen de ser la fuente principal de polarización política y social”. El profesor explica que este podría ser un proyecto personal del empresario que nada tiene que ver con sus intereses económicos.
Echar a un lado la publicidad
Pujol defiende el modelo de pago de Musk porque, dice, propondría un vehículo de monetización diferente al de la publicidad. De esta manera, “Twitter podría librarse de la publicidad y esta entraría en un segundo plano”. Aunque, insiste, no es rentable a corto y medio plazo. “Pero ha pagado demasiado por lo que tiene y el potencial de crecimiento, si cambia el modelo, puede ser muy rentable”.
Además, Pujol confía en que este modelo podría marcar un antes y un después en las redes sociales. “Se podría exportar a Facebook porque al final, allí es donde los usuarios van a buscar noticias. Para Instagram y TikTok el modelo sería más complejo pero este es un buen comienzo”.