Toda la verdad sobre la procedencia de Ceuta y Melilla

El profesor Emilio Sáenz Francés asegura en 'La Linterna' que su reconquista "fue una enorme acumulación de energías”

00:00

Entrevista a Emilio Sáenz Francés

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ceuta y Melilla están consideradas las fronteras más desiguales del mundo y uno de los puntos más conflictivos. La ciudad de Ceuta en particular, desempeña un papel importante en la historia. Antes de ser española fue portuguesa, pero en 1630 la ciudad decide permanecer con España. En el siglo XII rivalizaba con Fez, y contaba con numerosas medersas, mezquitas y zauias, monumentos destruidos por la Inquisición portuguesa. Grandes figuras de la historia y cultura marroquí son naturales de esta ciudad, como los sabios Abu al Abbas Sebti y Al Cadi Ayad, y el famoso geógrafo Charif al Idrissi, descrito como el autor de la enciclopedia más notable de la Edad Media. Ceuta (en 1415 por los portugueses y en 1640 por España) y Melilla en 1497, conquistada por Pedro de Estopiñan.

“La reconquista es una enorme acumulación de energías” dice Sáenz Francés. Antes de que se formara Marruecos, Ceuta y Melilla ya existían como ciudades. “Desde el punto de vista histórico no tiene nada que ver Ceuta y Melilla con Gibraltar” afirma el profesor. Con el paso de los tiempos distintos tratados han confirmado además la pertenencia de estas ciudades a nuestro país.

“Marruecos ha intentado recuperar estas ciudades” afirma Sáenz Francés. La historia de Marruecos no se reduce a la dinastía alauí, que es la última en una serie de dinastías que gobernaron Marruecos desde los idrisíes en el siglo VIII. De hecho, el Estado marroquí no solo existe como entidad política antes de la conquista de ambas ciudades.Se convertió en una gran potencia en el siglo XII, absorbiendo incluso parte de la Península Ibérica, que fue una de sus provincias bajo las dinastías Almorávide y Almohade.

Emilio Sáenz Francés concluye que la españolidad que tienen los habitantes de Ceuta y Melilla es abundante, ya que "la carne histórica de estas ciudades está tensa".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

8:24H | 02 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN BALEARES