Diego Garrocho: "En una democracia significa que el voto de cada ciudadano vale lo mismo que el de cualquier otro"

El profesor de Filosofía, Diego Garrocho, define la isonomía como la igualdad ante la ley y la presenta como un ideal democrático que exige reglas justas, sin privilegios ni excepciones

Diego Garrocho
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La isonomía puede definirse como la igualdad ante la ley. Es el anhelo de que las reglas del juego sean las mismas para todos, sin privilegios ni excepciones.

La isonomía es un término que nos llega del griego isos, igual, y nomos, ley, y no es solo un principio jurídico. Es una idea filosófica y política que busca garantizar que nadie, ni el mendigo ni el rey, esté por encima o por debajo de la norma.

En las Atenas de Clístenes, donde el concepto comenzó a tomar forma, se trataba de un contrapeso al poder arbitrario. Buscaba que las leyes no tuvieran nombres, ni apellidos, ni favoritismos. Para eso es imprescindible que no solo la justicia sea ciega, sino que también lo sea el legislador, y que nunca se hagan leyes pensando en casos o en personas concretas.

La isonomía no implica que todos seamos iguales en todo, sino que las diferencias de riqueza, de estatus o de poder no inclinen la balanza de la justicia. La isonomía tampoco es una cosa meramente de tribunales. Es un principio que debería impregnar toda la vida pública.

En una democracia significa que el voto de cada ciudadano vale lo mismo que el de cualquier otro, y que no hay castas intocables ni ciudadanos de segunda. Pero, ¿cuántas veces vemos que algunos se saltan la fila, ya sea por contactos, dinero o influencia? Incluso aquellos que prometieron que nunca lo harían.

En definitiva, la isonomía es un ideal noble, pero no es una fórmula mágica. Es un principio regulativo que nos recuerda que la justicia no se logra solo al escribir leyes justas, sino que debemos construir una sociedad que haga posible su cumplimiento, con una justicia independiente y libre de injerencias del poder político.

Y es que lo importante no son solo las leyes, sino las emociones y las convicciones que las hacen posibles.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking